Después de la presentación de un recurso, se adjudica finalmente el contrato para la redacción de los proyectos que definirán la infraestructura y su entorno al despacho de Fermín Vázquez
Imágenes virtuales de la futura estación de la Sagrera.
Las obras de construcción de la futura estación de la Sagrera continúan avanzando, a la vez que lo siguen haciendo las obras en la infraestructura ferroviaria. El pasado mas de marzo se adjudicó el contrato para la redacción de los proyectos de la arquitectura de la futura estación y su urbanización. La ganadora fue la UTE formada por b720 Arquitectura, el estudio de Fermín Vázquez; Ayesa Enginyeria i Arquitectura, y Pegi Engineering.
El proceso de contratación se tuvo que suspender cautelarmente después de la presentación de un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Finalmente, después de la resolución del Tribunal, se ha contratado a la UTE ganadora.
Ahora empezará la redacción de los proyectos, contratada por un importe de 3,74 millones de euros. Con un plazo de ejecución de 24 meses, el arquitecto Fermín Vázquez tendrá que definir cómo será la configuración arquitectónica de la estación, su integración urbana y el diseño de la cubierta-parque del edificio y los espacios públicos adyacentes.
Como explicó en una entrevista en The New Barcelona Post, el elemento más emblemático será una gran marquesina de madera. “La marquesina saldrá del suelo y formará parte de un parque que dará un mensaje de sostenibilidad urbana”, señalaba Vázquez.
La teniente de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, ha celebrado este nuevo paso adelante en la configuración de la estación. Sanz ha remarcado que la Sagrera se convertirá en “una estación de referencia para la ciudad y, por lo tanto, tiene que contar con un diseño adecuado, moderno, que defina Barcelona y la convierta arquitectónicamente en una gran estación rodeada de un urbanismo de primer orden”.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…