La Generalitat capta un récord de 880 millones de inversión extranjera en 2023

La cifra de este año supone un 42% más que el año anterior y la creación de 4.533 nuevos puestos de trabajo

La inversión extranjera captada por la Generalitat de Catalunya ha batido todos los récords. A través de ACCIÓ, su agencia para la competitividad de la empresa, ha atraído una inyección de 880 millones de euros de inversión procedentes del extranjero en 2023. Se trata de un 42% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que arranca en 1985.

Esto se ha traducido en la creación de 4.533 puestos de trabajo, un 31% más que en 2022, y la materialización de 112 proyectos de inversión de empresas extranjeras, un 19% más que en el año anterior, según el balance de Catalonia Trade & Investment, la unidad de Inversión y Empresas Extranjeras de ACCIÓ. El conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent, destaca que “son cifras extraordinarias, de récord, que demuestran lo competitiva que es es Catalunya en el entorno empresarial, que los inversores internacionales confían en nuestro país y que tenemos todos los ingredientes para que se puedan hacer inversiones con garantías y con potencial de crecimiento”.

 

Las iniciativas industriales concentran la inversión

El 67% de la inversión extranjera captada por la Generalitat de Catalunya en 2023, un total de 592 millones de euros, fue de tipo industrial. Por sectores, destacaron los proyectos de inversión de empresas del ámbito de las TIC y electrónica, con un 26% de los casos; las ciencias de la vida, con un 14%; la automoción-movilidad, con un 12%; los videojuegos, con un 11%; y la alimentación, con un 10% de los proyectos.

El secretario de Empresa i Competitivitat y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, subraya que “estamos inmersos en un proceso de transformación del modelo productivo y de diversificación de las inversiones, como demuestra el número de proyectos greenfield o de los que contribuyen a la transformación verde y digital de las empresas”. Para Castellanos, Catalunya tiene un mix muy atractivo para decidir establecerse, combinando factores como la facilidad de acceso a la tecnología y la innovación, la capacidad de captación de talento local e internacional, la situación geográfica y la calidad de vida para la actividad empresarial.

Diversificación de países inversores

El origen geográfico de las inversiones extranjeras está muy diversificado. Y, de hecho, por primera vez se ha superado el umbral de los 30 países distintos. Sin embargo, los países desde donde se han materializado más proyectos son Estados Unidos, un 21% del total, Francia, un 13%, y Reino Unido, un 9%.

Por otro lado, un 42% de los proyectos de inversión han sido greenfield, es decir, de empresas extranjeras que hasta ahora no estaban establecidas en Catalunya. El 58% restante son empresas que ya estaban en el país y que han ampliado o han realizado nuevas inversiones.

Asimismo, este año por primera vez se ha analizado el impacto de los proyectos de inversión extranjera captados en las transformaciones digital y verde. El 40% de las iniciativas materializadas en 2023 tienen una vinculación directa y han generado 1.900 puestos de trabajo, el 42% del total.

600 proyectos de inversión en cartera

En cuanto a las previsiones de futuro, actualmente ACCIÓ está trabajando con una cartera de casi 600 proyectos de inversión. De hecho, cerca del 50% de las empresas, que han invertido en Catalunya en 2023 con el asesoramiento del Govern, aseguran que prevén volver a hacerlo en el futuro.

El volumen de inversión atraído por ACCIÓ en los últimos cinco años (2019-2023) alcanza los 2.955 millones de euros, un 90% más que el quinquenio anterior (2014-2018). En los últimos cinco años se han creado cerca de 20.000 puestos de trabajo, gracias a las inversiones de multinacionales en Catalunya, un 23% más que el quinquenio anterior.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025