Música

Giuseppe Campisi: Compases de Sicilia en una Barcelona que enamora

Se enamoró definitivamente de Barcelona, tocando en el tejado de La Pedrera. “Era un concierto con el grupo de Irene Reig, The Bop Collective, en La Pedrera. Y ante la vista de la ciudad desde aquella perspectiva decidí que quería venir a vivir aquí”, explica el compositor y contrabajista siciliano Giuseppe Campisi tomando, “como buen italiano”, un espresso en la barra, a propósito de su llegada a una ciudad de la que no quiere irse.

“Sé que soy músico, que toco el contrabajo y el bajo eléctrico y que me encanta componer y arreglar. Vengo desde Sicilia, pero hace ya mucho tiempo que no vivo allí: antes de venir a Barcelona tuve la suerte de estudiar en Boston y Ámsterdam y de trabajar, durante los últimos años, con muchos músicos con los que he compartido muchas experiencias diferentes e imposibles de resumir. Experiencias que me han llevado a viajar, aprender y explorar el mundo a través de la música”, argumenta con los ojos muy abiertos y la sonrisa siempre a punto.

— Hablando de música, ¿dejo la radio puesta? ¿Hay algo en particular que quieras escuchar?

— Me gusta la radio y tengo curiosidad por entender cuáles son las tendencias del momento, aunque tengo que decir que pocas veces encuentro algo que me gusta. De todos modos, si conoces una buena emisora dejemos esa, o si no algo de Coltrane, The Roots o Rosa Balistreri.

La llamada de la música

Giuseppe rememora con nitidez los grandes momentos que le empujaron hacia la música: “El primero es el encuentro con uno de mis primeros profesores de flauta travesera, Fabio Pupillo. Yo era poco más que un niño, y ver la vida del músico vivida por aquel maestro me parecía increíble: toda esa pasión que le arrebataba… ¡Yo también quiero ser así!, pensaba”.

— Y el segundo punto de inflexión, ¿cuál sería?

— Cuando entré en contacto con el jazz de una forma más seria: era adolescente y tocaba en una orquesta de pueblo, de las de pachanga, en la que había algunos músicos muy buenos. Durante los descansos, uno de ellos, un saxofonista buenísimo que se llama Sebastiano Ragusa, se ponía a tocar temas de Charlie Parker, John Coltrane… Ahí empezó todo.

Contento de su trabajo con otros músicos, el parroquiano considera que tiene “mucha suerte de estar involucrado en muchos proyectos y esto me da la oportunidad de vivir la música desde muchos ángulos diferentes: aunque lo que hago casi siempre está relacionado al jazz y la música improvisada, cada proyecto es diferente y, por lo tanto, la experiencia es diferente. ¡Esto me hace disfrutar muchísimo!”

Giuseppe Campisi acaba de presentar su recién publicado EP, Terra ca nun senti, parte del proyecto About Sicily.

Estos días, Giuseppe Campisi presenta su recién publicado EP, Terra ca nun senti, parte del proyecto About Sicily: “Se trata de un trabajo dedicado a la música siciliana, que grabamos antes de la pandemia”. Este es su primer disco, desde su debut en solitario con el CD Un imprevisto è la sola speranza, grabado junto con algunos nuevos talentos del jazz barcelonés y publicado en 2020.

“Tengo la suerte de tocar regularmente con músicos a los que respeto mucho y que considero entre los mejores del panorama actual. Entre los proyectos recientes o futuros a los cuales tengo el placer de aportar mi contribución, sin duda destacan el quinteto de Alba Careta, el trío de Joan Mar Sauqué, el grupo de Pol Omedes, el cuarteto de Oriol Vallés, la Barcelona Art Orchestra, los grupos de Alba Pujals, de Lucas Martínez, de Paolo Sorge, de Marta Garrett… Y un largo etcétera”. A todo ello se suma un recién creado nuevo cuarteto. “Lo he montado en los últimos meses con repertorio original mío e incluye a músicos buenísimos de la talla de Santi de la Rubia, Jaume Llombart y Roger Gutiérrez”.

El vínculo mediterráneo

“La verdad es que Barcelona me encanta”, admite el músico, a pesar de su comprensible animadversión por el “turismo cutre” y por “el cierre de tiendas locales para dar lugar al enésimo restaurante para turistas en La Rambla, o a la enésima tienda de imanes y camisetas del Barça, o el enésimo chiringuito de cambio de divisas”. Y, tras unos segundos de silencio dubitativo, retoma la palabra: “La verdad es que no sé si aún sigo en esa primera fase de enamoramiento fisiológico que existe en todas las relaciones, incluso con las ciudades, pero llevo viviendo aquí dos años y medio, y todavía me siento enamorado”.

— ¿Aún con todas las cosas que no te gustan?

El parroquiano se lo piensa unos segundos, antes de responder afirmativamente: “Sí. Al final he llegado a la obvia conclusión de que el lugar perfecto no existe y que cualquier realidad siempre tiene compromisos. Lo que realmente me gusta de Barcelona es que contiene las características del mundo mediterráneo, en las que me reconozco, pero a la vez es una ciudad internacional, que funciona bastante bien y con propensión a la vida cultural”.

— Y a la vida gastronómica, ya, no te digo… En este sentido, ¿querrás picar algo?

A Giuseppe Campisi se le enciende una mirada eléctrica y sus entrañas rugen, al pronunciar:

— Me encanta comer, así que te diría: unas raciones como entrante y luego menú de platos combinados. ¿Es demasiado?, —pregunta con un guiño.

El músico siliciano lleva dos años y medio viviendo y trabajando en Barcelona.
Compartir
Publicado por
Alberto Valle

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025