El Govern propone 27 proyectos catalanes para optar a los fondos Next Generation EU

Las iniciativas van desde la descarbonización, la producción de baterías eléctricas para la automoción o la racionalización del uso del agua

El Govern de la Generalitat ha seleccionado un total de 27 proyectos emblemáticos catalanes que serán candidatos a optar a los recursos del fondo europeo Next Generation EU, un mecanismo de financiación impulsado para contribuir a la reconstrucción económica y social después de la pandemia de la Covid-19.

Las iniciativas escogidas van desde proyectos de descarbonización, la producción de baterías eléctricas para el sector de la automoción o la racionalización del uso del agua, entre otras.

Los 27 proyectos han sido seleccionados por la Comisión para la elaboración del Plan para la reactivación económica y protección social (CORECO) de entre las 542 iniciativas presentadas por la Administración (Generalitat y entes locales), empresas privadas, consorcios y entidades del tercer sector, que han enviado sus propuestas a través de los buzones electrónicos habilitados por la Generalitat. Los buzones se mantendrán abiertos para recibir propuestas hasta que el Govern de la Generalitat y el Ejecutivo estatal hagan públicas las convocatorias iniciales para solicitar los fondos.

A lo largo de los últimos meses, la CORECO ha estudiado y valorado las 542 propuestas conjuntamente con el Comité Asesor Catalunya-Next Generation EU (CONEXT CAT-EU), el grupo de expertos creado expresamente para impulsar aquellos proyectos con más potencial y capacidad transformadora. Los proyectos también se han compartido con actores económicos y sociales del país, así como con representantes de los entes locales. La selección se ha hecho basándose en 10 criterios de priorización: la singularidad de los proyectos, su grado de madurez, el importe, el potencial de comercialización, la capacidad de inversión en tendencias de futuro, su liderazgo fuerte, la contribución a la reindustrialización del país, el fomento del equilibrio territorial, la contribución a la lucha contra el cambio climático y la capacidad de generar bienestar y progreso social.

En su valoración, los expertos también han tenido en cuenta la factibilidad de los proyectos, es decir, la capacidad de sus promotores de llevarlos a cabo en el calendario establecido por los fondos Next Generation EU. En este sentido, se prevé que, en caso de acceder a los fondos, todos los proyectos emblemáticos propuestos por la CORECO podrían empezar a ejecutarse a lo largo de este año.

Un coche eléctrico recargándose. © V. Zambrano González

Una propuesta para impulsar la competitividad del país

El resultado de este proceso de selección es el documento Next Generation Catalonia, en el que se identifican 27 proyectos emblemáticos que, por un lado, tienen capacidad para aumentar la competitividad y el potencial de desarrollo de Catalunya; y que, por el otro, pueden estimular los cambios profundos que necesita la economía para transformar el actual modelo productivo catalán en uno más próspero, inclusivo, resiliente y sostenible. De este modo, los proyectos alcanzan ámbitos tan diversos como la salud, la eficiencia energética, la descarbonización, la movilidad, la formación, las telecomunicaciones o la transformación digital.

Todas las propuestas se inscriben en los objetivos del Plan para la reactivación económica y protección social de Catalunya aprobado por el Ejecutivo catalán el pasado mes de julio. El Plan fija cinco ejes estratégicos que se alinean con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Digital Europea. Estos cinco ejes son: Economía para la vida, Transición ecológica, Transformación Digital, Sociedad del conocimiento y Vectores transversales.

Los proyectos seleccionados tienen capacidad para aumentar la competitividad y el potencial de desarrollo de Catalunya, y pueden estimular los cambios profundos que necesita la economía

Entre los 27 proyectos seleccionados —que implican la movilización de más de 41.000 M€— destaca, por ser el de mayor presupuesto, el llamado Carbon recovery, que pretende posicionar a Catalunya como un referente europeo en descarbonización y economía circular. Entre sus impulsores está la Generalitat, empresas, clústeres, centros tecnológicos y centros de investigación.

El segundo proyecto con más presupuesto es el Battery Hub, que tiene por objetivo reforzar la cadena de valor de las baterías eléctricas en Catalunya y el Sur de Europa. Los actores implicados son la Generalitat, empresas del sector de la movilidad y tecnológicas, así como universidades y centros tecnológicos y de investigación.

El proyecto con más presupuesto es el de Carbon recovery, que pretende posicionar a Catalunya como un referente europeo en descarbonización y economía circular

El tercer proyecto de más envergadura es el llamado Hydrogen Valley of Catalonia, una plataforma que pretende aglutinar a las diferentes iniciativas alrededor del hidrógeno verde en Catalunya para posicionar al país como un referente europeo en generación, almacenamiento, distribución y usos de este elemento químico. La iniciativa también es fruto de la colaboración público-privada e implica a la Generalitat, asociaciones, cámaras, entidades municipales y empresas.

El documento Next Generation Catalonia con el contenido específico de los 27 proyectos presentados se puede consultar en la web del departament de la Vicepresidència i d’Economia i Hisenda.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

El ecosistema ‘tech’ catalán se erige como líder con más de 5.000 millones de facturación

Catalunya bate récord histórico de captación de inversión con cerca de 1.800 millones, y supera…

28 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Las empresas del Parc Científic de Barcelona captan 124 millones de euros en 2024

La inversión supone el segundo mejor resultado de su historia, con 97,5 millones de financiación…

28 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Uriach dispara su facturación hasta los 476 millones impulsada por las adquisiciones

La integració de la companyia alemanya Pascoe, la francesa Ineldéa i la portuguesa Bebegel completades…

28 de mayo de 2025
  • Barcelona Futuro

El Puerto adjudica las obras que completarán el Moll Adossat por 54 millones

Las empresas Sato y Rubau construirán los tres muelles de la futura terminal de ferris…

28 de mayo de 2025
  • Creatividad

La Rambla reiventa el ‘souvenir’ con el que quiere ser recordada

Desde frascos con olores a Barcelona hasta una cuchara de cristal diseñada para romper el…

28 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

El Cruïlla se baila: el festival estrena escenario dedicado a la danza

La nueva propuesta del evento, que celebra 15 años, estará comisionada por los Brodas Bros,…

28 de mayo de 2025