BNEW

Goyeneche (Ecoalf): “Lo importante es que las grandes empresas se lo tomen en serio”

El fundador de Ecoalf, Javier Goyeneche, ha advertido que a pesar de que todas la iniciativas empresariales del sector de la moda para hacer un mundo más sostenible -como la marca que él ha creado- acaban sumando , “lo importante es que las grandes se lo tomen en serio”. El aviso lo ha lanzado en una conferencia en el marco de la Barcelona New Economy Week.

Javier Goyeneche, fundador de la enseña de moda Ecoalf, dedicada a la fabricación de prendas y accesorios a partir de material reciclado, ha aprovechado su participación como inspirational speaker en la Barcelona New Economy Week (BNEW) para interpelar a los asistentes y a la sociedad en general, y en particular al sector empresarial de la moda: “Lo importante es que las grandes se lo tomen en serio”.

Con esta advertencia, Goyeneche ha dejado claro que todas las iniciativas —como la suya— para hacer más sostenible el mundo de la moda y con ello el planeta acaban sumando, pero que debe ser una labor de todos, no únicamente de unos cuantos. Por fortuna, “está apareciendo una nueva generación de compañías que quiere hacer las coses mucho mejor, y los que siguen con las estrategias tradicionales se darán cuenta de que la sociedad, al menos una parte, les dará la espalda porque los consumidores quieren transparencia”, ha expuesto.

En su conferencia De la basura a la moda: si no eres parte de la solución, eres el problema, este empresario ha asegurado que es consciente de que la moda eco es difícil, “muy compleja”. De ahí que pida la colaboración de los grandes del mercado, que son quienes tienen el poder para que se produzca el verdadero cambio. “Hay que comprar menos y mejor; la sensación de comprar por comprar es insostenible si queremos y pensamos en el futuro, en nuestro futuro”, añade. Se muestra intransigente con determinadas políticas de la moda como por ejemplo que “una camiseta pueda valer cinco euros, incluso en tiendas de grandes marcas, es inaceptable”, porque “lo que ha costado producirla en origen no es sostenible ni para quien la fabrica ni para quien la consume”, insiste mientras hace mención también a “una sociedad consumista”.

El fundador y creador de la marca de moda sostenible Ecoalf pide “comprar menos y mejor”

Goyeneche ha puesto de ejemplo campañas como el Black Friday en las que queda demostrado que seis de cada diez productos que se compran se devuelven. “La gente compra compulsivamente y las promociones fomentan las compras sin sentido”, de ahí que Ecoalf sea una empresa activista anti Black Friday, que se niega a hacer promociones, únicamente oferta en rebajas. Goyeneche es reacio también a la compra online “en exceso”, porque está demostrado que las devoluciones alcanzan el 37% de lo que se adquiere por Internet. “En Ecoalf este porcentaje se sitúa en el 17% y ya nos parece inaceptable”, puntualiza.

Javier Goyeneche ha expuesto la filosofía de su marca ‘eco’.

La aportación de Ecoalf a la sociedad no se limita a “generar ruido y sensibilizar a la gente respecto a que no hay un Planeta B”, sino que se resume en el desarrollo de más de 450 tejidos reciclados y de más de 250 tejidos del reciclaje de botellas de plástico, con más de 250 millones de botellas de plástico recicladas desde los inicios de la marca, en 2013, cuando se materializó el proyecto. La idea de Goyeneche se gestó dos años después de que la crisis económica le obligara a cerrar en 2007 su primer negocio, Fun&Basics, la marca que creó con solo 24 años. Con sus materiales, Ecoalf fabrica prendas de vestir y calzado para hombre, mujer y niños, además de multitud de accesorios.

Los productos de la marca Ecoalf pueden encontrarse en más de 1.500 puntos multimarca en el conjunto de Europa y en tiendas propias en Barcelona, Madrid, Berlín, Tokio y “en quince días abriremos en París”, ha anunciado Goyeneche.

Entre todas sus actuaciones destacan proyectos desarrollados desde la Fundación Ecoalf, como Upcycling the Oceans que, con la colaboración de más de 3.200 pescadores del Mediterráneo, limpia los océanos de basura marina para dar a los residuos plásticos una nueva vida gracias al reciclaje y a la economía circular. Actualmente, la Fundación Ecoalf colabora con socios locales para el desarrollo de Upcycling the Oceans en España, Grecia, Italia y Tailandia y trabaja para implantarlo en otras partes del mundo.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Música

Orquesta Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025