Ecosistema emprendedor

Greensland ambiciona expandir su concepto de ‘salad bar’ a Europa desde Barcelona

La empresa abrió su primer local en septiembre en la capital catalana y, desde entonces, ha facturado 300.000 euros y ha captado 700.000 de inversores y ‘business angels’

Redefinir el concepto de ensalada con propuestas más sabrosas y ricas en ingredientes inesperados, alejándolo de percepciones aburridas y que a menudo las relegan a un mero acompañamiento. Persiguiendo este objetivo, Greensland ha inaugurado su primer establecimiento, ubicado en la capital catalana y con una clara reivindicación: “No somos un complemento, nos gusta ser la protagonista de tu comida”.

Este primer local, que abrió en septiembre en la Travessera de Gràcia con la calle Muntaner, pretende ser el primero de muchos de la marca, y es que trabaja con la voluntad de expandirse en Europa y América y convertirse en un salad bar de referencia. Aspira a hacerlo mediante una propuesta gastronómica basada en productos saludables con toppings y salsas singulares, en formato de ensalada o de wrap. “No hay timings definidos con respecto a Europa y América, pero un paso natural para nosotros sería ir a los aeropuertos”, detallan desde la empresa.

El proyecto, impulsado por los jóvenes barceloneses Eduardo Beguer y Axel Peinado, ha captado más de 700.000 euros desde que arrancó en septiembre, provenientes de inversores y business angels. Ha contado también con el apoyo de la estatal pública Enisa, que ha contribuido a la financiación de la iniciativa por promover la salud desde una propuesta innovadora. 

La empresa prevé contar con cuatro establecimientos más en Barcelona y con uno en Madrid a finales de 2025

Desde la apertura, Greensland ha facturado más de 300.000 euros y ya ha alcanzado su break even, por lo que sus cifras ya van encaminadas a la rentabilidad. En este sentido, prevé facturar alrededor de 750.000 euros en 2024 con este primer local. Ahora, la empresa se focaliza en captar más inversión para abrir nuevos salad bars en la capital catalana, y empezar su expansión por la primera ciudad fuera de Barcelona: Madrid. La previsión es contar con cuatro establecimientos más en la capital catalana y con el de Madrid a finales de 2025. 

Eduardo Beguer y Axel Peinado lideran la iniciativa como CEO y como director de operaciones, respectivamente. Beguer, que también se desempeña en consejos de administración en empresas del Grupo Sistemas Digitales, y Peinado, que fue director de operaciones de Pizzamarket, cuentan además con socios estratégicos del sector de la restauración, del ecosistema startup y del ámbito del venture capital, con el fin de llevar a cabo esta expansión de su renovado concepto de las ensaladas. 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025