Good News Barcelona

Grup Peralada se reorienta con la venta de su negocio de plásticos

La empresa de la familia Suqué Mateu traspasa Poligal al grupo peruano Oben Group y se concentra en las divisiones con más potencial de generación de valor

Fin a la aventura de Grup Peralada en la industria de los envases y plástico film. La empresa propietaria del Casino de Barcelona ha vendido a Oben Group las fábricas de polipropileno biorientado (BOPP) y polipropileno cast (CPP) que posee en Portugal y en Polonia, países en los que había concentrado la actividad de Poligal tras el cierre de la fábrica de Galicia. Este tipo de plástico flexible se utiliza fundamentalmente en el sector de la alimentación, ya que se trata de la materia prima utilizada, por ejemplo, en las bolsas de patatas o de ensalada (BOPP) o en los paquetes de pasta o pan de molde (CPP).

Según Peralada, la venta del grupo Poligal “se produce en el marco de una reorientación estratégica” que pasa por concentrarse en aquellos negocios con mayor potencial “de generación de valor”. El negocio del plástico es muy intensivo en capital, ya que requiere de constantes inversiones en maquinaria y de una amplia presencia geográfica para estar cerca de los grandes fabricantes de envases. Además, se trata de un sector que ha pasado por un progresivo proceso de concentración en todo el mundo, por lo que Poligal debía competir con grandes fabricantes internacionales.

Para el grupo peruano Oben la compra le permite saltar al continente europeo, donde hasta ahora no tenía presencia industrial. Con un volumen de producción de 550.000 toneladas de película de plástico, Oben és uno de los líderes del sector en Latinoamérica, donde cuenta con fábricas en Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia y El Salvador. Ahora podrá operar también desde Portugal y Polonia, además de asumir las oficinas comerciales de Poligal en Alemania. En total, asume una plantilla de 275 trabajadores.

Poligal factura alrededor de 80 millones y se puso en marcha en 1991, cuando Arturo Suqué decidió diversificar el grupo y poner en marcha una fábrica de plástico film en Narón (Galicia). Poligal creció en 2008 con la apertura de una segunda fábrica en Arcos de Valdevez (Portugal) y en 2017 dio el salto a Polonia, con una tercera factoría. Sin embargo, en 2019 se cerró la planta de Galicia, la que había dado origen a la empresa.

El consejero delegado de Grup Peralada, Javier Carrasco, señala que la desinversión llega después de una “necesaria reflexión estratégica” que ha aconsejado focalizar los esfuerzos en los negocios más tradicionales de la empresa familiar catalana, es decir, el juego y la producción vinícola. Estas divisiones, sin embargo, también se están viendo actualmente muy castigadas como consecuencia de la pandemia.

Peralada es la empresa propietaria de los casinos de Barcelona, Peralada y Tarragona, además de controlar el 50% de varios casinos ubicados en Argentina, Uruguay y Chile. En el sector hotelero y gastronómico posee el Hotel Peralada Wine Spa & Golf, el restaurante del Castell de Peralada y la Finca Mas Solers (Sant Pere de Ribes). Su división vinícola la integran las bodegas Castillo de Perelada, Grupo Chivite, Cims de Porrera, Casa Gran del Ciurana, Caves de l’Empordà (Cresta Rosa y Blanc Pescador), Celler Privat y Oliver Conti, entre otras participadas. Antes de la pandemia, la empresa de los hermanos Javier, Miguel e Isabel Suqué Mateu facturaba alrededor de 300 millones de euros al año.

La familia es también dueña de Hispano Suiza, mítica marca de automóviles que ahora ha renacido con el lanzamiento de Carmen, un coche superdeportivo de alta gama 100% eléctrico y con el que la empresa quiere contribuir a proyectar la marca Barcelona y la capacidad tecnológica de Catalunya para estar a la vanguardia en producción de coches eléctricos.

 

 

 

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025