BNEW

Hacia la transformación digital de la industria de la mano de una Europa más unida

En un mundo cada vez más globalizado, la crisis de la Covid-19 ha puesto patas arriba las convenciones sobre cómo el mercado mundial afecta a las distintas industrias. La mesa redonda “Globalización industrial tras la Covid-19”, organizada dentro de la Barcelona New Economy Week (BNEW), ha señalado a los fondos de recuperación europeos y a la ayuda a las medianas empresas como dos de los principales retos a los que se enfrentará el tejido empresarial en los próximos meses.

[dropcap letter=”E”]

l fondo para la recuperación que ha puesto en marcha la Unión Europea alcanzará los 750.000 millones de euros, de los cuales 140.000 millones de euros servirán para reflotar las empresas y la economía española durante los próximos cuatro años. Sin embargo, este esfuerzo económico trae también grandes desafíos.

Por un lado, Alfonso Ayuso, responsable de Regulación y Políticas Públicas en Banco Santander, ha señalado que esta inversión supone “la necesidad de financiar” estos fondos. Para lograrlo,  “se está hablando ya de crear un nuevo tipo de deuda europea” que, en su opinión, supondría un paso más hacia “la unión fiscal” de la UE. Sin embargo, Ayuso ha advertido de que el camino hacia un mercado único supondrá gestionar “las cesiones” en materia de fiscalidad que los estados miembros tendrán que hacer para poder acogerse a una normativa común.

Por otro lado, Josu Ugarte, presidente de Schneider Electric en España y Portugal,  ha asegurado que “el reto será simplificar” los canales para que las ayudas europeas lleguen “a las cinco mil empresas medianas que generan el 40% del empleo en el país”. Según Ugarte, las empresas exportadoras tendrán que pasar a la “multilocalización”, forjando alianzas en los diferentes países en los que operen.

Por eso, tanto Ayuso como Ugarte han recalcado el papel fundamental que la administración, las instituciones financieras y las patronales tienen para conseguir que el tejido empresarial español “avance hacia la transformación digital”. Para Ayuso, el fondo de recuperación europeo supondrá una “magnífica oportunidad” para conseguirlo, aunque el reto pasará porque los agentes implicados puedan “optimizar los fondos” de la mejor manera posible.

A su vez, Ugarte ha advertido que en el futuro “el crecimiento” vendrá de las medianas empresas, por lo que dotarlas con “las capacidades tecnológicas” necesarias es la mejor manera para que puedan “mantener la competitividad” en tablero internacional.

Compartir
Publicado por
Oier Llinàs

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025