Hong Kong traslada de nuevo a Barcelona su oficina de desarrollo comercial

El organismo trabajará desde la capital catalana para dinamizar las relaciones bilaterales de la región con España, Portugal y Andorra

Hong Kong vuelve a situar Barcelona como un eje estratégico de sus relaciones bilaterales. La capital catalana volverá a ser la sede del Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) para España, Portugal y Andorra, después de haberse trasladado a Madrid hace unos años. La primera sede que la institución abrió en el exterior fue precisamente la de Barcelona, en 1966, y ahora vuelve a su emplazamiento original. 

La institución reinaugurará su actividad desde Barcelona en el marco del Mobile World Congress, que empieza este lunes. Desde el congreso, la institución pretende conectar el ecosistema tecnológico de Hong Kong con la comunidad empresarial e institucional presente en la cita internacional, que contará con la presencia de diez startups de la región, posicionada como hub financiero, de innovación y atracción de iniciativas emergentes. Además, Hong Kong es el principal centro de distribución de mercancías de Asia. 

El organismo, que abrió su primera oficina en España en 1994 en Barcelona, facilitará la conexión de las empresas de España, Portugal y Andorra con Hong Kong. Para ello, ofrecerá información de mercado actualizada, participará en ferias internacionales y trabajará para tejer relaciones con el ámbito empresarial y el ecosistema local. La institución en Barcelona estará a cargo de Judith Padros y de Ariadna Casasús, que serán sus responsables.

El organismo dispone de 50 oficinas a nivel mundial, la primera de las cuales fue la de Barcelona, donde operó hasta 2020

Con el objetivo de generar oportunidades de negocio para empresas de diversos sectores, industrias y dimensiones, el HKTDC organiza más de 60 ferias y conferencias anuales, mediante las que aspira a facilitar la entrada de empresas desde la puntera región asiática. 

También promueve su vinculación con la comunidad empresarial, mediante eventos no sólo en Barcelona y Madrid, sino también con actividades en diversas comunidades de toda España, Portugal y Andorra, que se han organizado para este 2024. 

El organismo acumula seis décadas de actividad a nivel internacional, centrada en dinamizar las relaciones bilaterales comerciales de Hong Kong. Lo hace a través de las 50 oficinas con las que actualmente dispone en todo el mundo, la primera de las cuales fue la de Barcelona, donde operó hasta 2020. Fue entonces cuando se trasladó a Madrid, para volver a la capital catalana cuatro años después. 

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

Adlanter prevé llegar a 100 ‘startups’ en tres años con su nuevo servicio de asesoría integral

La compañía se lanza a asesorar empresas emergentes de nueva creación que reciban inversiones de…

20 de abril de 2025
  • Letras

Marta Orriols quería hablar de amor pero llegaron los miedos

La escritora se adentra en el MNAC en su cuarta novela, 'Al otro lado del…

20 de abril de 2025
  • Opinión

Hermanos argonautas

Mientras la ciudad se transforma una y otra vez, 5 Hermanos sigue siendo punto de…

20 de abril de 2025
  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025