El Hospital Germans Trias realiza la primera mastectomía robótica de España

El uso de una nueva tecnología permite dañar menos la piel y ofrece la misma seguridad oncológica que las intervenciones tradicionales

El Hospital Germans Trias i Pujol se acaba de convertir en el primer hospital de España que ha realizado una mastectomía asistida por un robot. El centro público de Badalona fue escogido por Intuitive Surgical, empresa estadounidense que ha desarrollado la plataforma quirúrgica Da Vinci, para probar este tipo de intervención, teniendo en cuenta que provoca menos lesiones en la piel y menos complicaciones postoperatorias, y tiene la misma seguridad oncológica que la cirugía convencional.

Las primeras mastectomías robóticas se han llevado a cabo en dos pacientes que ya se recuperan satisfactoriamente en sus casas tras ser sometidas a este procedimiento quirúrgico, así como a una inmediata reconstrucción de las mamas. “Ha sido una decisión muy acertada, visto cómo fue la operación, el estado del tejido extirpado y cómo me estoy recuperando”, cuenta una de ellas, una mujer de 45 años que presentaba una lesión de gran tamaño en la mama izquierda precursora del cáncer de mama —que puede evolucionar hacia un cáncer de mama si no se interviene— y múltiples lesiones en ambas mamas. La segunda paciente intervenida, de 55 años, presentaba un tumor en la mama derecha, que ya había estado afectada por un cáncer de mama años atrás y había sido extirpada.

Ambas pacientes se caracterizan por no poder recurrir a una prótesis con injerto de carne propia —extraída, básicamente, de la grasa de la tripa—, por lo que requerían prótesis artificiales. Estos implantes, al estar hechos con materiales ajenos, pueden conllevar complicaciones postoperatorias, especialmente en las cirugías convencionales, en las que se realiza una incisión grande y la glándula mamaria se extrae con el uso de las manos y pinzas, lo que, además, deja muy dañada la piel. El rechazo que pueden generar las prótesis artificiales se había conseguido reducir con las mastectomías endoscópicas, que, a través de dos pequeños orificios en la piel, permiten la entrada de una cámara y material quirúrgico para llevar a cabo la extirpación.

Pero, ahora, con la plataforma robótica probada en Can Ruti, se podrá perfeccionar aún más la intervención. La mejoría consiste en que es el robot quien realiza la fuerza para extraer la glándula mamaria, sin reducir o aumentar la intensidad en ningún momento, como puede pasar en la laparascopía, en la que es el cirujano quien apreta más o menos. Además, el robot tampoco necesita apoyarse en la paciente para hacer fuerza cuando extirpa la glándula mamaria y la ejecuta con más precisión.

Todo ello, permite realizar heridas más pequeñas, lesionar menos la piel y mejorar la estética, puesto que la cicatriz se limita a una mínima incisión en la axila. “Es un paso más en calidad y seguridad”, señala la doctora Iciar Pascual de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Germans Trias.

Asimismo, uno de los beneficios que pueden tener las mastectomías robóticas es una menor pérdida de sensibilidad en el pecho, una cuestión que acostumbra a quedar por detrás de otros factores, como la estética, pero también afecta en la recuperación de las pacientes. Aún en fase de estudio, se cree que, gracias a la menor manipulación y daño en los nervios de la mama, la areola y el pezón pueden mantenerse en un grado mayor como zonas erógenas. De momento, una de las pacientes operadas en Can Ruti indica que ya nota más sensibilidad de la esperada en la mama. Otros estudios en marcha señalan que estas operaciones mínimamente invasivas pueden reducir las células cancerígenas libres en sangre.

Después del éxito de estas dos primeras operaciones, el centro sanitario de Badalona empezará a introducir en su día a día el nuevo mecanismo, que no mejora los resultados oncológicos, que ya son suficientemente positivos, con una supervivencia cercana al 90%, pero sí mejora la calidad de vida de las pacientes. Lo aplicará en todas aquellas pacientes que cumplan los requisitos para someterse a este tipo de mastectomía. Básicamente, aquellas que requieran de una prótesis artificial al no disponer de suficiente grasa para un injerto.

El equipo médico del Hospital Germans Trias realizando una mastectomía robótica.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Gastronomía

La dulce herencia del abuelo mallorquín se cuece en Gràcia

Desde el mostrador de la pastelería Formentor, en la calle Camèlies, Pilar Tasias acompaña el…

15 de mayo de 2025
  • Opinión

El 22@ del futuro: un modelo global de ciudad inteligente, sostenible e inclusiva

En pleno siglo XXI, el 22@ se proyecta no sólo como un distrito tecnológico de…

15 de mayo de 2025
  • Creatividad

Diseñar para convivir: la arquitectura colaborativa de Cierto Estudio

En una manzana estratégica entre la plaza de las Glòries y el 22@, Cierto Estudio…

15 de mayo de 2025
  • Música

El Palau invita a adentrarse en el prodigioso ritual de la música con 179 conciertos

El Palau de la Música Catalana inicia la temporada 2025-2026 apostando por el talento emergente…

14 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

Un centenar de museos abrirán la noche del sábado en un fin de semana con 300 actividades

Los centros catalanes celebran el Día Internacional de los Museos con múltiples propuestas, con la…

14 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Govern moviliza 37 millones para combatir los efectos de los aranceles

Las empresas catalanas podrán acceder a ayudas de hasta 80.000 euros para abrir filiales en…

14 de mayo de 2025