Social Stories

Vall d’Hebron busca seis millones para transformar el área de oncología infantil

La Fundación Small, la Fundación Aladina y la Fundació A. Bosch lideran un proyecto de colaboración público-privada para ejecutar una rehabilitación integral de las instalaciones de oncología pediátrica del hospital barcelonés. El objetivo es que las obras estén terminadas en enero de 2024 y que el proyecto contribuya a mejorar el bienestar emocional de los pacientes y a facilitar su recuperación.

La Fundación A. Bosch, la Fundación Aladina, la Fundación Small y el Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona han anunciado un acuerdo para llevar a cabo un proyecto de acondicionamiento y humanización del espacio de oncología pediátrica del hospital. Esta iniciativa está presupuestada en 6,17 millones de euros que ahora se prevén recaudar gracias a la implicación de estas tres entidades, que buscarán la complicidad de la ciudadanía.

Se rehabilitará un espacio de más de 2.600 metros cuadrados que permitirá disponer de habitaciones más grandes y con más privacidad, y también de unas zonas comunes más amplías y nuevos espacios exteriores para los pacientes con la idea de contribuir a reducir su estrés y mejorar su estado de ánimo.

El proyecto de remodelación se divide en varias zonas: infantil, con 13 habitaciones individuales; área de adolescentes, con 7 habitaciones individuales; zona de trasplantes, y áreas de descanso comunes, como una zona de juegos infantiles, espacio para adolescentes, espacio para padres, comedor, un aula y un nuevo gimnasio, además de una gran terraza exterior, hoy inexistente. Se priorizará que en todas estas estancias entre una gran cantidad de luz para favorecer el bienestar emocional de los enfermos.

El Hospital Vall d’Hebrón es un centro de referencia nacional e internacional en sarcomas, neuroblastoma y trasplante hematopoyético, con 1.375 realizados hasta hoy desde el año 1984. En el Hospital de Día de Oncología y Hematología Pediátricas se atienden hasta 3.600 visitas al año para recibir tratamiento y hasta 7.600 visitas para consultas. Estos datos sitúan al hospital barcelonés como una referencia internacional a nivel médico, pero las instalaciones de oncología pediátrica se han quedado obsoletas.

Imagen virtual de una de las habitaciones remodeladas.

La Fundación A. Bosch, impulsada por el grupo alimentario Noel, se creó en 2004, y tiene como objetivo promover la investigación de soluciones biomédicas, médicas y quirúrgicas a las enfermedades infantiles, en espacial el cáncer. Por otro lado, la Fundación Aladina busca ofrecer apoyo emocional, psicológico y material en los niños y niñas enfermos de cáncer y a sus familias.

Finalmente la Fundación Small nació en diciembre de 2007 después de una experiencia personal de los fundadores. Esta fundación centra sus esfuerzos en recaudar fondos de orígenes privados para tratar de mejorar cualquier aspecto de la vida de los niños y niñas enfermos y sus familias.

Está previsto que las obras de remodelación del espacio empiecen en mayo de 2022 y estén acabadas en enero de 2024, según las previsiones actuales. En el nuevo espacio se priorizará que entre una gran cantidad de luz, un elemento que jugará un papel muy importante en los espacios comunes y las nuevas zonas de tratamiento.

El jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Universitario Vall d’Hebrón, el Dr. Lucas Moreno, acompañado de la supervisora de Enfermería del Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital, Esther Díaz.

“Los tratamientos actuales requieren que muchos pacientes pasen largas estancias en el hospital. Nuestras instalaciones se han quedado anticuadas y necesitamos dar un gran salto para estar a la altura de los mejores centros internacionales. Si entre todos conseguimos llevar a cabo la transformación que hoy se presenta permitirá que a la excelencia médica y cuidados del hospital se una la alegría de la luz, de los espacios armoniosos y eficientes y de las zonas de descanso y ocio accesibles. Todo ello para que los periodos de ingreso de los niños y adolescentes con cáncer y de sus cuidadores y familiares sean lo más acogedoras posibles”, afirma el Jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Universitario Vall d’Hebrón, el Dr. Lucas Moreno.

Compartir
Publicado por
Quim Riera

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025