Ecosistema emprendedor

El IESE lanza su sexto fondo Finaves e invertirá en un máximo de 30 empresas

El 90% de los recursos irán a empresas españolas y los importes se moverán entre los 50.000 y los 500.000 euros

No solo hay que formar a los futuros emprendedores, también hay que financiar sus proyectos. Esta es la filosofía detrás de Finaves, la sociedad de capital riesgo que el IESE creó a principios de los 2000 para apoyar a sus alumnos y que ha favorecido que un 30% haya emprendido en algún momento de su carrera profesional. Algunas de las empresas en las que ha invertido la escuela de negocios durante los últimos 22 años han sido Cooltra, Logisfashion, Busup, Worldsensing, ForceManager, Inbrain Neuroelectrics y Parclick.

El IESE acaba de constituir su sexto fondo, Finaves VI, con el que quiere financiar entre 25 y 30 empresas en fase semilla en los próximos tres años. Lo hará con importes que irán de los 50.000 a los 500.0000 euros. Los inversores detrás de Finaves VI son family offices, inversores particulares y emprendedores. También cuenta con el apoyo del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El 90% de la inversión que hará Finaves VI irá a parar a empresas españolas, con la previsión de que puedan generar un gran impacto en su industria, y no habrá un foco específico en ningún sector. Para el análisis de las potenciales inversiones, el fondo contará con un comité compuesto por profesores del IESE.

El historial inversor de la escuela de dirección de empresas empezó en el año 2000 con Finaves I, creada por el profesor Pedro Nueno. Se convirtió en la primera sociedad de capital riesgo en España que se dedicaba a la inversión semilla. Luego vendrían Finaves II (2003), III (2005), IV (2010) y V (2017).

En total, ha realizado más de 60 inversiones directas por valor de 15 millones y ha coinvertido más de 100 millones junto a otros fondos. Las empresas financiadas por Finaves han creado más de 3.000 puestos de trabajo directos y facturan más de 300 millones en ventas anuales. Más allá de la treintena de empresas que Finaves VI financiará en los próximos años, el IESE quiere generar 50.000 nuevos puestos de trabajo de cara a 2030.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025