IESE y ESADE, entre las cinco mejores del mundo en formación de ejecutivos

En la segunda y cuarta posición, respectivamente, las escuelas de negocios de Barcelona destacan por la calidad de sus programas Executive Education y los altos niveles de satisfacción de los directivos, según la clasificación que elabora anualmente el diario británico Financial Times

Las escuelas de negocios de Barcelona mantienen el liderazgo entre las instituciones académicas mundiales que imparten formación a altos ejecutivos internacionales, dirigida básicamente a la enseñanza sobre economía y empresa.

La última clasificación Executive Education Ranking 2022, que ha dado a conocer este lunes el diario británico Financial Times, referente mundial en esta materia, sitúa entre las cinco primeras posiciones a las escuelas de negocios IESE, en el segundo puesto, y ESADE, en el cuarto, después de evaluar todos los parámetros de la formación ejecutiva que imparten y de las competencias que obtienen los altos ejecutivos que cursan estudios en estas instituciones. El ránking también incluye entre los 50 mejores centros académicos del mundo una tercera escuela de negocios de Barcelona: EADA, en la 33a posición tras subir diez escalones en la clasificación mundial, en el último año.

Sobre el consolidado liderazgo de IESE, el ránking destaca los altos niveles de satisfacción de los participantes, la utilidad de las habilidades adquiridas y el fomento de nuevas formas de pensar en los programas que se imparten. La internacionalidad del IESE (tanto en el diseño de los cursos como en la combinación de profesores y participantes) también ha sido destacada por el ránking, al igual que la diversidad y calidad de su profesorado y participantes, según ha destacado el propio centro. Durante seis años consecutivos —entre el 2015 y el 2020—, IESE se mantuvo como líder del mundo. En 2021 no se publicó ningún ránking dada la crisis del coronavirus.

En la clasificación de este año, en los programas con acceso para emprendedores y directivos de cualquier empresa, IESE ha obtenido excelentes calificaciones por la satisfacción general de sus participantes, que han puntuado su experiencia académica con un 9,95 sobre 10 por término medio, la calificación más alta otorgada a cualquiera de las escuelas clasificadas, según un comunicado difundido por la escuela de negocios.

Respecto a los programas que elabora de manera específica para empresas, IESE también ha conseguido altas calificaciones por la internacionalidad de sus estudiantes sénior y profesores, la alta probabilidad de que los clientes corporativos vuelvan al IESE para continuar formándose y las alianzas sólidas con otras escuelas como Harvard y Wharton.

El campus de Esade en Sant Cugat.

Por su parte, sobre ESADE, destaca la calidad en el proceso previo a la matriculación, el diseño del programa, la metodología docente, el material didáctico, la excelencia del profesorado, la adquisición de habilidades y las competencias o el seguimiento a posteriori.

Marc Correa, director de Esade Executive Education, menciona la necesidad de actualizar, adquirir y desarrollar las nuevas habilidades clave para el futuro de los profesionales, y en adaptarse a nuevos formatos de enseñanza como los programas híbridos (60% digital y 40% presencial), que ofrecen desde 2018. Todo ello, la ha posicionado en la tercera posición del mundo en cuanto a “la formación hiper personalizada, flexible y especializada con las últimas tecnologías inmersivas, capaces de adecuarse a las necesidades actuales”, manifiesta Correa.

Las escuelas de negocios están adaptando sus programas a las nuevas necesidades empresariales

En la categoría de programas abiertos, Esade Executive Education ha sido reconocida como la cuarta mejor escuela de negocios del mundo porque “ha puesto al profesional en el centro del proceso educativo, permitiendo diseñar su propio itinerario académico, de modo que pueda dar solución a las sus necesidades formativas a la vez que ésta es compatible con sus agendas personales y profesionales”, según una nota de la escuela.

Finalmente, además de escalar posiciones en la clasificación general, EADA sube también diez escalones en la categoría de programas abiertos. “Estamos revitalizando mucho la oferta de programas para adaptarlos a la demanda de la empresa actual y a las atribuciones que busca en sus profesionales, y por tanto nuevas disciplinas como la sostenibilidad han entrado a formar parte de los cursos que impartimos”, destacan fuentes de escuela de negocios. EADA baja dos posiciones en los programas personalizados, “porque después de la covid es costoso reiniciar los cursos específicos para empresas”, añaden.

Centro de formación de EADA Business School, en Barcelona.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025