Ecosistema emprendedor

IMIDomics capta 14 millones de euros para crear fármacos contra las enfermedades inflamatorias

La compañía catalana IMIDomics, spin off del Hospital Vall d'Hebron, cierra una ronda de financiación de serie A de 14 millones de euros, cifra de las más destacadas en el sector de la biotecnología y la biomedicina de los últimos tiempos en España

El centro de investigación biotecnológica IMIDomics ha conseguido recaudar 16,5 millones de dólares (14 millones de euros) en una ronda de financiación en la que han participado las compañías de inversión y capital de riesgo DNS Capital, The Pritzker Organization y TAO Capital, así como la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb. Con esta cifra, IMIDomics obtiene una de las financiaciones más destacadas del sector de la biotecnología y la biomedicina de los últimos tiempos en España.

Para el director del Vall d’Hebron Institut d’Investigació (VHIR), el Dr. Joan Xavier Comella, “una inversión de estas dimensiones para una spin off nacida de la investigación de Vall d’Hebron representa un gran orgullo para nuestra institución”, y considera, además, que consolida el Institut como un “referente global en el ámbito de la investigación biomédica”.

El dinero recaudado se destinará al desarrollo de nuevos fármacos para tratar las enfermedades inlamatorias inmunomediadas (también llamadas IMID), como por ejemplo el lupus, la artritis reumatoide o la psoriasi. Todas, patologías que afectan diferentes órganos, pero que están relacionadas desde un punto de vista clínico, genético e inmunológico.

Las IMID se producen por una activación del sistema inmunitario que provoca una inflamación persistente y un daño irreversible en determinados órganos y tejidos. Limitan notablemente la calidad de vida de millones de pacientes de todo el mundo, entre un 7% y un 10% de la población mundial.

“La inversión por IMIDomics nos consolida como un referente global en el ámbito de la investigación biomédica”, destaca el director del VHIR, el Dr. Joan Xavier Comella

Actualmente, según explica IMIDomics, se destinan billones de dólares en el tratamiento de pacientes con estas enfermedades, pero los fármacos que hay en el mercado son, a menudo, “ineficaces” o bien acaban teniendo numerosos efectos secundarios.

IMIDomics nace precisamente para eso: encontrar, a través de la investigación, nuevos fármacos que ayuden a hacer que los pacientes tengan un mejor tratamiento.

La iniciativa de sacar un proyecto de estas características adelante es fruto de la alianza entre la Dra. Sara Marsal, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del grupo de investigación en Reumatología del mismo hospital, y el Dr. Richard M. Myers, presidente y director científico del Instituto de Biotecnología HudsonAlpha de los Estados Unidos.

La doctora Sara Marsal, una de las impulsoras de IMIDomics.

La empresa, que se creó en Barcelona en 2015, actualmente tiene su sede en California e inicialmente contó con la financiación de inversores americanos y catalanes.

IMIDomics hace investigación gracias a la plataforma de precisión Precision Discovery Platform, pionera en el campo de la oncología, que aglutina la base de datos clínica del grupo de investigación en Reumatología del Vall d’Hebron, y las muestras biológicas de más de 17.000 pacientes del IMID-Biobanc (la base de datos más grande del mundo de la enfermedad), también iniciativa de la Dra. Marsal.

IMIDomics se creó en Barcelona el año 2015 y actualmente tiene su sede en California

Los objetivos terapéuticos que se fija la compañía catalana con la financiación conseguida son los siguientes: lograr controlar la inflamación sistémica y local provocada por la patología, prevenir el daño a tejidos, reducir la discapacidad funcional, y la remisión a largo plazo de la enfermedad.

Para la Dra. Marsal, la estrategia de IMIDomics “cambiará fundamentalmente la manera como se descubren los fármacos para estas enfermedades tan complejas”.

Compartir
Publicado por
Maria Rabella

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

Zazume capta 2,3 millones para potenciar la digitalización del alquiler residencial

La ‘proptech’ destinará los recursos a ampliar el uso de la IA, incrementar sus servicios…

28 de abril de 2025
  • Opinión

Lust Barcelona

Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…

27 de abril de 2025
  • Imágenes

Botero, de lo nacional a lo universal

A poco más de un año de su fallecimiento, el Palau Martorell acoge la exposición…

27 de abril de 2025
  • Letras

Marta Polo: La vida es lo que nos está pasando ahora mismo

“Quizá escuché demasiado a Albert Pla o a Extremoduro, mis profetas de adolescencia, pero todo…

27 de abril de 2025
  • Escena

“El teatro es terapéutico, e incluso ayuda a los pacientes a entender su enfermedad”

Fusionar teatro y ciencia. Este es el propósito con el que nace en 2013 el…

27 de abril de 2025
  • Gastronomía

El histórico restaurante de la Font del Gat reabre con espíritu de merendero

Gastronomía, música y cultura popular serán protagonistas de un icónico espacio que vuelve a la…

25 de abril de 2025