Good News Barcelona

Concurso de arquitectura para levantar el sexto edificio del Campus Diagonal-Besòs de la UPC

El Incasòl invertirá 20 millones en construir un equipamiento de 10.000 metros cuadrados que quiere ser un polo de atracción de grupos de investigación y que reforzará el papel del campus como motor de transformación social y económica de la zona

El sexto edificio del Campus Diagonal-Besòs de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ubicado entre los municipios de Barcelona y Sant Adrià de Besòs, empieza a tomar forma. El Institut Català del Sòl (Incasòl) ha convocado el concurso de arquitectura para su construcción, con un presupuesto de más de 769.000 euros y un plazo de ejecución de tres años y diez meses.

Los ganadores del concurso se encargarán de la redacción del proyecto —anteproyecto, proyecto básico y ejecutivo— y de la dirección de las obras. Los arquitectos interesados podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 15 de abril y el jurado estará formado por el Incasòl, la UPC, el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y el Ayuntamiento de Sant Adrià.

El edificio es fruto del acuerdo que firmaron la UPC y el Incasòl el mes de julio pasado. La universidad transfirió los terrenos de la parcela al Incasòl en derecho de superficie y la entidad será quien construirá y gestionará el nuevo equipamiento.

Un edificio escalonado y sostenible

El futuro sexto edificio del campus estará situado entre la rambla central y la calle de Eduard Maristany y contará con una superficie total construida de 10.670 metros cuadrados. Tendrá una volumetría con dos alturas que dará lugar a un edificio escalonado: una planta baja más seis plantas de altura en Eduard Maristany y otra planta baja más tres plantas de altura en la rambla central.

La convocatoria del concurso prevé que el edificio sea altamente sostenible, en línea con el resto de edificios del campus. Se tendrá que incluir un proyecto de instalación de uso de energía renovable y se valorarán las propuestas que incluyan sistemas pasivos y bioclimáticos en su estrategia energética. También se busca que sea un edificio flexible en cuanto a los usos y distribución de los espacios, puesto que acogerá a centros de investigación y unidades de la misma UPC, centrados en la energía verde y la ingeniería biomédica.

Con una inversión de aproximadamente 20 millones de euros, el nuevo equipamiento quiere ser un polo de atracción de centros y grupos de investigación del Campus Diagonal-Besòs, además de reforzar el papel de motor de transformación social y económica de la zona. En septiembre de 2016 arrancó la actividad en este campus, con 3.500 estudiantes y 400 docentes e investigadores de la Escola d’Enginyeria de Barcelona Est (EEBE), el principal motor de este espacio. Cuenta con una oferta de siete grados, cinco másteres y cuatro doctorados, centrada en las ingenierías biomédica, eléctrica, electrónica industrial y automática, de la energía, mecánica, química y de materiales. Además de la actividad docente, la EEBE tiene vinculados 41 grupos y centros de investigación en este campus.

En azul, la ubicación del futuro edificio de investigación.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025