Inversión de 40 millones en el Palacio de los Deportes de Montjuïc

El equipamiento municipal de la calle Lleida estrenará tres pistas polivalentes para practicar balonmano, voleibol o baloncesto, será escenario de competiciones de e-sports, y también acogerá la sede del Barcelona Sports Hub y a startups innovadoras que contribuyan a posicionar a la capital catalana como referente en tecnología en el ámbito deportivo

El Ayuntamiento de Barcelona ha concretado el proyecto para dar una nueva vida al Palacio de los Deportes de la calle Lleida, que lleva más de diez años en desuso después de que no fructificara su etapa como teatro para acoger musicales de gran formato. En el marco de las Jornadas de Reactivación Económica REACT, el consistorio ha anunciado una inversión de 40 millones de euros para convertir este equipamiento municipal en “un nuevo icono de la tecnología y la innovación” aplicadas al deporte.

En 2021, el teniente de alcalde de Economía, Jaume Collboni, ya anunció que el Palacio de los Deportes acogería la sede del nuevo Barcelona Sports Hub a partir de 2023. Ahora, pero esta fecha se aleja, ya que según el proyecto de remodelación, las obras no empezarán hasta el año 2024. Según el ayuntamiento, la puesta en funcionamiento del Barcelona Sports Hub significará la creación de 450 puestos de trabajo y se prevé que el nuevo Palacio de los Deportes reciba la visita de 200.000 espectadores al año.

La idea es que la reforma de este antiguo edificio ubicado en el distrito de Sants-Montjuïc permita acoger eventos deportivos y competiciones de e-sports, oficinas para startups y la sede del hub. “Queremos tener el pabellón deportivo más avanzado de toda Europa y el más adaptado a los cambios. Lo haremos con un campo de pruebas que será el Estadi Olímpic donde tendrá lugar la aplicación de toda esta innovación deportiva”, ha explicado Collboni.

Este mismo año el ayuntamiento prevé realizar un concurso público para seleccionar al equipo de arquitectos que liderará la remodelación. Una vez adjudicado el contrato, entre 2023 y 2024 se procederá a la redacción del proyecto y a la licitación para la ejecución de las obras.

Este anuncio llega pocos días después de que la ciudad se haya vuelto a situar en el podio de los grandes eventos internacionales con la firma del acuerdo para acoger la Copa América de Vela en 2024. Además, desde la capital catalana se impulsa la celebración en Catalunya y Aragón de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, candidatura que esta semana ha sido oficializada por el Comité Olímpico Español, aunque a última hora el Gobierno aragonés se ha descolgado. “El deporte es ADN de Barcelona y Barcelona no se entiende sin el deporte. Desde el punto de vista de salud, desde el punto de vista de la cohesión y también queremos darle una vertiente económica porque el deporte mueve un sector de la economía y debe entrar a ser competitivo”, ha apuntado Collboni.

El Palacio de los Deportes se inauguró en 1955 con motivo de la segunda edición de los Juegos del Mediterráneo. Tras ser el escenario de miles de eventos y competiciones deportivas, el equipamiento diseñado por Josep Mª Soteras entró en declive y en los años 90 acabó destinándose a conciertos. En 2000 se dio un paso más en este giro transformándolo en el Barcelona Teatre Musical. Ahora, sin embargo, lleva 14 años cerrado, ya que el edificio no disponía de las medidas de seguridad adecuadas para seguir acogiendo espectáculos musicales. Esta falta de actividad ha provocado que el inmueble se haya ido deteriorando, haciendo necesaria esta actuación para darle una nueva vida.

El Palacio de los Deportes está catalogado, lo que obliga a esta reforma a respetar la estructura original del edificio. Según el proyecto, se van a remodelar 16.699 metros cuadrados de uso deportivo divididos en dos áreas diferenciadas. Por un lado, habrá un espacio superior que realizará las funciones de pabellón, con tres pistas polivalentes para la práctica del balonmano, voleibol o baloncesto, con una capacidad para entre 3.700 y 4.100 espectadores.

El equipamiento ganará una zona de oficinas de 2.000 metros cuadrados en la parte frontal.

En paralelo, en la parte inferior se habilitará un espacio anejo para deportes de sala y también transformable en un área para acoger ferias y convenciones. Otro elemento significativo del nuevo palacio será el hall de acceso, que tendrá un uso multifuncional.

La principal novedad será la construcción de un nuevo edificio anexo de 2.100 metros cuadrados en la fachada principal que se destinará a las startups y a acoger las oficinas del Barcelona Sports Hub. Según el ayuntamiento, la renovación se hará a través del Institut Municipal Barcelona Esports con la colaboración público-privada.

Este proyecto es paralelo a la ubicación de una incubadora para empresas del segmento Sport Tech en el Estadio Olímpico, con una superficie de 1.100 metros cuadrados y donde las empresas emergentes de este sector podrán testear y utilizar también las instalaciones.  El presupuesto con el que cuenta la incubadora Sport Tech para su creación es de 2,8 millones de euros. Según el Ayuntamiento de Barcelona, ​​el sector económico vinculado al deporte genera el 2,5% del PIB  de la ciudad y emplea a 50.000 trabajadores.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025