Ecosistema emprendedor

La inversión en ‘startups’ de salud vuelve a crecer y se sitúa en los casi 350 millones

Las rondas de Impress (110 millones), Inbrain Neuroelectronics (46 millones) y Heura (40 millones) lideran el sector

La inversión captada por las startups de salud de Catalunya vuelve a crecer, resistiendo la desaceleración global y un contexto geopolítico cada vez más frágil. Después de dispararse en 2022, cuando llegó a la cifra récord de 445 millones de euros, y frenarse en 2023, cuando cayó hasta los 220 millones de euros, el sector se ha recuperado y ha captado 347 millones de euros en 2024, un 55% más en comparación con el año pasado.

Como pasó con el máximo histórico de hace dos años, el crecimiento se ha sustentado en grandes rondas de financiación, con el protagonismo de la megarronda de 110 millones de euros de Impress, también uno de los principales responsables del máximo histórico de 2022, cuando captó 122 millones de euros, y las operaciones de Inbrain Neuroelectronics, que ha conseguido más de 46 millones de euros, y de Heura, con 40 millones de euros. Desde la pandemia, las empresas emergentes de las ciencias de la vida y la salud se han consolidado por encima de la barrera de los 200 millones de euros de inversión captada.

Un dinamismo en las primeras etapas de las compañías que se acompaña por la madurez del resto de la cadena de valor. Según el informe que anualmente elabora Biocat, unas 1.500 empresas y un centenar de instituciones de investigación forman parte del sector salud, de las cuales 470 son startups y, de estas, más de 120 son spinoffs de centros de investigación. Con una aportación del 7,6% del PIB catalán, facturan casi 45.000 millones de euros, con un importante peso de las farmacéuticas (unos 12.000 millones), y emplean a más de 281.000 trabajadores, cifras récord correspondientes al ejercicio 2023.

El capital riesgo ha sido el principal motor de la inversión captada por las startups catalanas. De los casi 350 millones de euros obtenidos, un 80% proviene del capital riesgo, que ha participado en una cuarentena de rondas con 278 millones de euros y que cada vez cuentan con más firmas internacionales —en 2020 eran unas 60 y ahora ya son más de 150—. Muy lejos, se colocan las subvenciones, con 56 millones de euros, el crowdequity, con 10 millones de euros, y, por último, el mercado bursátil, con 2,4 millones de euros.

Además de las rondas, con cada vez más tíquets de entre cuatro y 50 millones de euros, se han producido una decena de ventas de compañías locales. Entre ellas, la compra por parte de Gilead Sciences de la vacuna experimental del VIH de Aelix Therapeutics o la venta de la división de complementos alimenticios de Ferrer. En el caso de las compras, Palex Medical ha protagonizado cuatro adquisiciones, entre ellas, la belga Duomed, y Uriach se ha hecho con dos compañías, Pascoe y Bebegel.

En cuanto a la inversión extranjera, se ha atraído un total de 542 millones de euros, muy por debajo de los más de 1.000 millones de euros de hace un año, pero, en ambos casos, protagonizado por el desembolso protagonizado por AstraZeneca y su hub de innovación global. Galderma, Towa y Qiagen han sido otras de las multinacionales que han apostado por Catalunya, caracterizada por aportar más de 15.000 nuevos graduados cada año en ciencias y tecnologías, y por contar con 12.000 investigadores. Desde 2020, se ha captado más de 2.100 millones de euros de inversión extranjera y se han instalado más de 20 hubs digitales y de excelencia en salud, como los de Alliance Healthcare, Bayer, Boehringer Ingelheim o Oracle.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025