Ecosistema emprendedor

Iris Venture Builder invertirá 20 millones hasta 2028 para lanzar cinco empresas ‘tech’

La compañía global barcelonesa prevé ampliar su plantilla de 100 trabajadores en al menos un 20%

La firma barcelonesa especializada en la creación de empresas tecnológicas Iris Venture Builder pisa el acelerador e invertirá 20 millones de euros hasta 2028 para lanzar cinco compañías. De estas cinco, ha puesto en marcha ya tres de ellas, mientras que las otras dos están “en fase avanzada”, según la socia de Iris Carla Benítez.

“Aunque somos una firma consolidada, tenemos todavía espíritu de startup, de movernos en lugares inciertos y de emprender nuevos proyectos”, destaca la también la responsable de Cultura y Personas de Iris. El venture builder ha dado este paso después de que haya vendido tres de sus empresas desde 2020: Necsia Ciberseguridad, Nubalia y Necsia Digital.

Tras estos tres exits, el ecosistema de la empresa está conformado por uCloud, especializado en implantar la tecnología de Google en estructuras de empresas, y Tranxfer, plataforma B2B para el envío y recepción seguro de archivos de grandes corporaciones.

Ahora, la empresa fundada en 2010 en Barcelona ha sumado a su portfolio Safebox y Ciberia, especializadas en ciberseguridad, y Skilia, una plataforma enfocada a la formación de directivos en inteligencia artificial, ya que han detectado una necesidad de prepararse mejor para la irrupción de la IA. “Con esta empresa, salimos por primera vez de nuestro ámbito más deep tech habitual”, destaca Benítez.

Las tres empresas ya están operativas, y han implicado una inversión de 12 millones de euros, de este total de 20 millones que Iris invertirá hasta 2028. Con todas ellas, la compañía se propone “solucionar problemas que detectamos en las empresas”. Para poner en marcha estas nuevas empresas, Iris prevé ampliar su plantilla, actualmente de 100 empleados, en un 20% o 30%.

La socia y responsable de Cultura y Personas de Iris Venture Builder, Carla Benítez.

Para crecer, la empresa financia proyectos propios a partir de recursos generados de las plusvalías obtenidas de las empresas que forman parte de su portfolio y las ampliaciones de capital de su ecosistema friends & family, con el objetivo de crear estas compañías tech para consolidarse como firma puntera en ámbitos como la ciberseguridad, la nube y la gestión de datos.

El venture builder está presente en 40 países a través de sus compañías, especialmente afianzadas en Europa y Latinoamérica. Iris, que no descarta lanzarse a otros mercados si detecta nuevas oportunidades, pilota su expansión y actividad desde Barcelona, cuyo ecosistema emprendedor y empresarial representa una “ventaja” y palanca para la firma y para su expansión.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025