Iryo, el nuevo competidor del AVE y Ouigo entre Barcelona y Madrid, se estrenará en noviembre

El operador privado participado por Air Nostrum y Trenitalia ofrecerá 32 frecuencias diarias, ida y vuelta, lo que supone un viaje cada hora entre ambas capitales, por 18 euros el trayecto

Desde el próximo mes de noviembre, la red ferroviaria de Alta Velocidad contará con un nuevo operador en España, la empresa privada Iryo, participada por Air Nostrum y Trentalia. El estreno se realizará el 25 de noviembre con las primeras conexiones entre Madrid, Barcelona y Zaragoza. Unas semanas después, el 16 de diciembre, Iryo empezará a operar entre Madrid, Valencia y Cuenca y, en el primer trimestre de 2023, llegará la conexión con el sur a las ciudades de Sevilla, Málaga y Córdoba. En junio del próximo año será el turno de Alicante y Albacete, las últimas ciudades en incorporarse a la red de Iryo.

La compañía prevé operar el 30% de las frecuencias de Alta Velocidad en España y aspira a transportar a 8 millones de pasajeros entre Madrid, Barcelona, ​​Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza al arranque de su operación. Para dar servicio a toda la red creará alrededor de 2.600 empleos directos e indirectos.

La llegada de Iryo se produce en el marco de la liberalización de la alta velocidad en el Estado, dictada por la normativa de la Unión Europea y que dio su pistoletazo de salida a finales del 2020. Con ello, la operadora se convierte en la tercera en ofrecer este trayecto, junto con Renfe (AVE) y Ouigo.

La compañía ha diseñado un sistema tarifario “flexible” a todo tipo de cambios, según sus responsables, a partir de 18 euros el trayecto para enlazar las capitales de Barcelona y Madrid, con 32 frecuencias diarias –16 de ida y 16 de vuelta—, con lo que habría un viaje cada hora. Los billetes se podrán comprar ya a partir de este domingo 18 de septiembre a través de la página oficial de Iryo que, según ha anunciado, lanzará una campaña inicial con tarifas promocionales muy ventajosas para los primeros clientes.

El 25 de noviembre, coincidiendo con el primer día de operación, Iryo pondrá en servicio una app móvil y un programa de fidelización por puntos que también podrán utilizarse en otras compañías partners de la operadora –Meliá Hotels, Air Europa, Hoteles Only You—.

También profundizando en la colaboración con otras empresas, Iryo ha hecho hincapié en su apuesta por la movilidad integrada y ha anunciado sus primeros grandes acuerdos con compañías del sector turístico y de transporte para ofrecer billetes y experiencias de viaje combinadas. En esta apuesta, en las ciudades donde opere ofrecerá de forma gratuita acceso a los trenes de Cercanías con los billetes de Iryo. También ha anunciado el primer acuerdo de código compartido con Air Europa por el que ofrecerá combinaciones de tren y avión.

La flota de Iryo está formada por 20 trenes del modelo Frecciarossa. Son unidades eléctricas de última generación de Hitachi Rail-Grupo Alstom, en las que ha invertido 800 millones de euros. Han sido fabricadas con un 95% de materiales reciclables. Propulsadas por energía 100% renovable, lo que permite limitar las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro a 28 gramos, según datos de la compañía.

El consejero delegado de Iryo, Simone Gorini, con el director general de la compañía, Víctor Bañares.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025