Ecosistema emprendedor

Kokuai, la plataforma que conecta clínicas con pacientes por WhatsApp

La 'startup' barcelonesa permite a los centros digitalizar su comunicación con sus usuarios mediante asistentes virtuales con IA e integrándose en sus sistemas de gestión

Para muchos, llamar por teléfono se ha convertido en algo a evitar en cualquier tarea cotidiana, incluso para pedir hora con el dentista. Conscientes de esta situación, la startup barcelonesa Kokuai ha puesto en marcha una plataforma que conecta clínicas y pacientes a través de WhatsApp, para poder agilizar gestiones como agendar, cambiar y confirmar citas y recibir recordatorios y el feedback tras la visita.

Kokuai, que se centra por ahora en el sector dental, utiliza WhatsApp para facilitar al máximo esta relación entre centro y usuario. Sin embargo, detrás de la simplicidad de utilizar la app de mensajería, hay un avanzado software que incluye asistentes virtuales potenciados por IA y automatizaciones que permiten a las clínicas digitalizar el contacto con sus pacientes. Así, Kokuai no aspira sólo a mejorar la experiencia del paciente, sino también a facilitar la gestión de los centros.

Con su plataforma, la startup trabaja actualmente con más de un centenar de clínicas dentales, y se marca como objetivo para 2025 triplicar esta cifra hasta las 300: “Queremos consolidarnos dentro del sector dental como la plataforma líder en experiencia del paciente”, defiende el consejero delegado de la empresa, Albert Mendieta.

Kokuai se marca este objetivo después de dos años de trayectoria. Mendieta, Roger Comas y Joan Gallego emprendieron juntos en 2021 un proyecto de consultoría para automatizar la atención y el apoyo al cliente, pero en 2023 evolucionaron el proyecto y lanzaron su primera plataforma conversacional por WhatsApp, dirigida a empresas de cualquier sector. Después, a base de irse introduciendo en varios sectores, detectaron que el de la salud tenía mucho potencial.

“Es un sector que utiliza muchos recursos manuales para contactar con sus pacientes, con muchas llamadas y muchas ineficiencias, y decidimos apostar por este ámbito”, recuerda Mendieta. Las primeras “experiencias de éxito” de Kokuai llegaron en el sector dental, por lo que optaron por enfocar todos sus recursos en él: “Llevamos un año y medio adaptando nuestra solución y comercializándola sobre todo con clínicas dentales”.

Para facilitar esta comunicación con los pacientes, la plataforma “se acopla al sistema de gestión de la clínica” para automatizar el contacto con los pacientes. Además, Kokuai permite lanzar también recordatorios y campañas de reactivación de pacientes, cuando la base de datos detecta que se acerca una fecha en la que debería volver a visitarse. La plataforma, que tiene un coste mensual de entre 150 y 250 euros para las clínicas, cuenta con una plantilla de nueve personas. Hasta ahora, Kokuai ha captado cerca de medio millón de euros en rondas de financiación, la última de las cuales levantó 260.000 euros en septiembre.

Oficina de la startup barcelonesa Kokuai.

Con estos recursos, Kokuai se plantea ampliar el foco a nuevos ámbitos dentro del sector de la salud, aunque seguirá priorizando por ahora las clínicas dentales. Además, está estudiando poner en marcha nuevas funcionalidades, como los formularios de admisión, lanzar consultas y facilitar el pago de las visitas.

“La plataforma está en permanente construcción y evolución; tenemos un road map muy extenso de nuevas funcionalidades”, destaca Mendieta. Y es que, “a medida que te vas adentrando en el sector van aflorando carencias que se pueden resolver a través de automatizaciones”, a las que la startup quiere dar respuesta mediante su plataforma tecnológica.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025