Esta startup catalana es la primera en España en desarrollar motores sostenibles para nanosatélites que orbitan cerca de la superficie de la Tierra. El proyecto contribuirá a la mejora de la resolución de las imágenes que se envían desde el espacio y optimizará significativamente los sistemas de telecomunicaciones.
Siete estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya son los responsables de la creación de un sistema pionero en la propulsión eléctrica de nanosatélites.
Un grupo de jóvenes ingenieros de la Universitat Politècnica de Catalunya, en el marco del programa Emprèn UPC, se ha embarcado en toda una misión espacial para desarrollar una fuente de energía sostenible e inagotable que combata el impacto medioambiental sobre la Tierra, del mismo modo que logre disminuir el número de desechos que orbita en el espacio.
El número de satélites se ha multiplicado en los últimos años, llegando a contabilizar 5.000 el 2022 y con la estimación de que llegue a los 100.000 a finales de la década. La Agencia Espacial Europea (ESA) calcula que casi un millón de armatostes, los cuales han quedado obsoletos por la falta de combustible o el fin de sus operaciones, deambulan sin rumbo por el espacio, comportando una serie de peligros para futuras expediciones y causando interferencias en las comunicaciones terrestres.
En este contexto han creado la startup Kreios Space, un proyecto pionero en España que ha puesto en marcha la fabricación de un nuevo sistema de propulsión eléctrica para nanosatélites, basado en un motor de ondas helicoidales, que quedaría suspendido en el espacio por el aire atmosférico y la energía solar que recogerían unas placas fotovoltaicas en sus laterales.
Con este tipo de motor será posible acceder por primera vez a las órbitas terrestres más bajas, alrededor de 100 y 300 km de la superficie de la Tierra. Orbitar a esa altura tiene ventajas significativas para las operadoras espaciales, ya que podrán obtener imágenes de más alta resolución (supondría una mejora entre cuatro y dieciséis veces superior), y lograrán optimizar significativamente los sistemas de telecomunicaciones.
Los fundadores de Kreios Space se han marcado el objetivo de terminar el primer sistema completamente funcional en 2024. Para ello, deberían captar una inversión de 2,5 millones de euros en las dos próximas rondas de inversión que tienen previstas para este año. De entrada, la startup ha recibido financiación del programa Galáctica de la Unión Europea, dotado con 20.000 euros, y ya está cerrando colaboraciones con diferentes entidades para el desarrollo conjunto de misiones en un entorno aeroespacial real.
Por ahora, el proyecto es posible gracias a los estudiantes y al equipo de profesionales académicos de la UPC que les ha ayudado a impulsarlo. Una vez el motor sea puesto en el mercado, los responsables prevén la contratación de personal para las áreas científicas y comerciales. El sustento económico de Kreios Space dependerá de la venta de la licencia del programa, así como la consultoría en ingeniería para las empresas interesadas.
Kreios Space ya cuenta con diferentes reconocimientos internacionales, como el premio del programa de aceleración Barcelona Activa 2022, el premio europeo Hackathon 2021 y ahora se añade el reconocimiento otorgado por el programa Galáctica. Además, recibió uno de los premios del concurso Explorer 2021 impulsado por Banco Santander. Ha sido también una de las iniciativas de negocio presentadas en el 4YFN 2022, que ha tenido lugar en paralelo a la edición del Mobile World Congress (MWC Barcelona).
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…