La antigua Nissan de Zona Franca arrancará en noviembre con los coches de Ebro

La producción del Omoda 5 eléctrico de Chery se pospone a 2025, por lo que la planta se reactivará finalmente con los Ebro S700 y S800

Cambio de planes en la antigua planta de Nissan de la Zona Franca. La fábrica ahora de Ebro y de la marca china Chery arrancará su actividad en noviembre, pero lo hará finalmente con la producción de modelos del fabricante automovilístico catalán, y no de la firma china. Así, los primeros coches que saldrán de la planta reactivada serán los modelos de Ebro S700 y S800, en lugar del Omoda 5 eléctrico de Chery, que pospone su fabricación en Barcelona a 2025.

La fabricación de estos modelos de Ebro en la planta implicará la plena ocupación de las líneas de ensamblaje de la fábrica y la reincorporación de un primer centenar de trabajadores. La previsión de Ebro, que está pendiente de la “inminente homologación definitiva” de estos dos modelos, es iniciar la producción el 18 de noviembre con el S700, para estrenar la del S800 diez días después. Ebro prevé fabricar unas 15.000 unidades anuales de los modelos de la marca, que cuenta con 30 puntos de venta de una red de concesionarios exclusiva para la firma.

Con la incorporación de nuevos modelos de Ebro y del Omoda 5 eléctrico de Chery, los fabricantes prevén que la planta incorpore más trabajadores en la primavera de 2025, y después en verano, hasta alcanzar 300. Los trabajadores que se irán incorporando a la planta forman parte de los 1.300 despedidos de la antigua Nissan que optaron por reindustrializarse.

La inversión en el orden de los planes de ambas marcas ha venido motivado por las “previsiones optimistas” de ventas de los modelos de Ebro, y especialmente por los cambios regulatorios de la Comisión Europea en cuanto a los aranceles para la importación de vehículos eléctricos chinos. Estos cambios afectan al Omoda 5 de Chery, que ha iniciado la tramitación para homologarlo como fabricante europeo, algo que se prevé cerrar en un plazo de un año.

Chery y Ebro formalizaron en abril su alianza para reindustrializar la antigua planta de Nissan en Barcelona, tras meses de intensas negociaciones y de múltiples viajes a China por parte de las autoridades y de la empresa catalana. Conocida ahora como Ebro Factory, la planta se convertirá en la primera de Europa en fabricar coches de una marca china. Lo hará casi tres años después del cierre de la antigua Nissan, que fabricó su último vehículo en diciembre de 2021, en una fecha acordada entre sindicatos y la compañía nipona tras 95 días de huelgas y protestas protagonizadas por los trabajadores.

Vista aérea de las instalaciones de la antigua Nissan en la Zona Franca de Barcelona.
Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025