Good News Barcelona

La Barcelona ‘juguetona’

¿Vivimos en mundos paralelos? Sí, vivimos en mundos paralelos. ¿Quién? Todos, bastante, y no hablo sólo en clave política. La tecnología que nos debía acercar a todo el que quisiéramos, de punta a punta del planeta, nos ha abierto una puerta a probarlo, pero también, para quien lo quiera, nos ha puesto al alcance la opción de aislarnos como nunca. A través de la tecnología, puedes estar hiperconectado con una burbuja y puedes vivir al margen de un montón de otros mundos, aunque sus “habitantes” los tengas cerca. A mí me ha pasado con los gamers.

No creo que haya jugado en mi vida a más de uno o dos videojuegos, y en muy pocas ocasiones. Es un mundo que nunca me ha dicho nada. Y el caso es que estoy rodeado de personas queridas que lo viven completamente a la inversa. Pero la mayor parte del tiempo, para mí, ese frente es como si no existiera. ¿O quizá debería escribirlo en pasado?

Hace unos días, empecé a preparar uno de los Moments Estel·lars que conduzco para el The New Barcelona Post, esta vez sobre la Barcelona capital del gaming, y cabe decir que de la mano de Montse Puig y de Pasqual Batalla, ya entonces, en conversación previa a la entrevista en CASA SEAT, empecé a conocer, en toda su dimensión, un mundo que no sólo es importante en el día a día de muchas personas que “viven” ahí, sino también para mi ciudad y su economía.

Una industria que mueve más volumen de negocio que el cine y la música juntos no puede ignorarse. Puedes no participar, pero debes ser consciente de las implicaciones que formar parte de ello en clave de ciudad y de país puede comportar, en positivo, para el progreso de la economía y de la promoción del talento. A esto último se dedica Puig, desde Barcelona & Partners y, de todo ello, es conocedor de hace años, Batalla.

Además, ríete de las míticas “galaxias” que en La Vanguardia han elaborado clásicamente para explicar espacios políticos y sus protagonistas. Las tipologías de juegos son múltiples según plataforma, mecánica de juego o tipo de negocio, entre otras opciones de distinción. No se puede descartar que alguno de estos micro-mundos pueda acabar enganchándonos. O sí.

Pero, a partir de ahí, además, de que algunos de los videojuegos más famosos, como Candy Crush o Dragon City, se hayan hecho total o parcialmente en Barcelona, seas de su parte juguetona o no, como barcelonés y como catalán te debe interpelar seguro, y en clave de orgullo.

Les dejo aquí los enlaces para poder recuperar la conversación por Spotify Youtube.

Compartir
Publicado por
Toni Aira

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025