De la Rambla al mundo

La Carboneria, el edificio más antiguo del Eixample, aspira a un premio europeo de arquitectura

Culmina la transformación del inmueble, que fue icono del movimiento okupa y del arte urbano, en una promoción de once viviendas de lujo

Ubicado en la confluencia de las calles Floridablanca y Comte d’Urgell, La Carboneria está considerada como la finca más antigua del Eixampe, ya que en 1864 estrenó la nueva trama urbana diseñada por Ildefons Cerdà. Tras haberse convertido en un símbolo del movimiento okupa, el inmueble ha sido totalmente remodelado y se ha convertido en un edificio de pisos de lujo que ahora están a la venta por entre 460.000 euros y 740.000 euros.

El proyecto de rehabilitación, diseñado por Office for Strategic Spaces (OSS) culminó en 2022 y ahora ha sido seleccionado como uno de los 16 mejores proyectos de la categoría “Patrimonio Construido” del Premio Europeo Architectural Heritage Intervention (AHI) por su interés patrimonial de gran belleza arquitectónica y valor histórico.

Situado en el barrio de Sant Antoni y conocido también como La Casa Tarragó, el edificio albergó una empresa carbonera hasta los años cincuenta y, tras caer en el olvido, en 2008 se convirtió en un centro social autogestionado, hasta que fue desalojado en 2014. Fue en esa época cuando se pintó en la fachada del edificio un gran mural con un globo aerostático que se convirtió en un icono del arte urbano. El dibujo, sin embargo, fue borrado en 2020 al iniciarse las obras de reforma, promovidas por la sociedad Leasing LWP Spain, que adquirió la finca en 2017 con el fin de “restaurarla por completo y recuperar su singular valor histórico”.  Desde 2015, La Carboneria está considerada como Bien de Interés Urbanístico con nivel C de protección por el Ayuntamiento de Barcelona.

El singular patio interior del edificio, de cuya reforma se ha ocupado la firma Office for Strategic Spaces.

Aunque la parte principal de las obras terminó hace meses, todavía hay una tapia que impide ver totalmente la fachada, ya que se están realizando “los últimos retoques”. “El constructor ya tiene orden de retirar la tapia en las próximas semanas”, señalan fuentes de aProperties, la consultora inmobiliaria encargada de la comercialización de las once viviendas que se han construido.

Distribuidos en cinco plantas, los once pisos cuentan con una superficie de entre 80 y 120 metros cuadrados, con una zona común en la azotea con piscina. Tres de las unidades son dúplex con jardín, ya que se encuentran en la planta baja del edificio, donde también hay una tienda de muebles que ha sobrevivido a las diferentes etapas por las que ha pasado la finca. De las once viviendas que están a la venta, tres pisos y un dúplex han sido ya reservados, asegura aProperties.

El interior de uno de los pisos que están ahora a la venta.

Obra del arquitecto madrileño Ángel Borrego Cubero, de Office for Strategic Spaces, la remodelación ha sido nominada por el Premio Europeo Architectural Heritage Intervention (AHI), un certamen bienal organizado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) que pretende dar reconocimiento a las intervenciones de calidad en el patrimonio construido, además de contribuir a su divulgación. En ediciones pasadas se ha premiado a espacios como la Casa Batlló, en Barcelona; el New Rijksmuseum, en Holanda; el Centro Histórico de Cadaqués, en Girona; o Maison Saint Cyr, en Bélgica, entre otros. La Carboneria se ha convertido en uno de los 16 activos seleccionados este año, de entre cerca de 200 proyectos internacionales de arquitectos reconocidos como Norman Foster o David Chiperfield.

El edificio ha sido rehabilitado con materiales naturales, primando la sostenibilidad. Así, en las viviendas se han incorporado elementos contemporáneos como vigas de madera para las paredes o baldosas brillantes para las cocinas, que, según aProperties, “crean viviendas acordes con la estética industrial y un moderno diseño urbano”. También cuenta con grandes ventanas y puertas con aislación acústica y térmica, techos altos, pisos de madera y cerámicos artesanales, además de un  sistema de calefacción y aire acondicionado que funciona con aerotermia. Para el aprovechamiento de la energía solar, se ha incorporado una estructura cubierta de vegetación en el patio, la cual refleja la luz natural de invierno hacia los pisos inferiores gracias a unos espejos.

Los dúplex se encuentran en la planta baja.

 

  

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025