Profesionales

La comunicación mueve ficha en el distrito 22@

Los profesionales del márketing, la publicidad y las relaciones públicas abren un hub para que el sector recupere liderazgo compartiendo sinergias y oportunidades de negocio

Barcelona dispone desde hace unas semanas de un hub cuyo objetivo es impulsar la industria de la comunicación y la publicidad para que recupere la posición de liderazgo que tuvo décadas atrás. El nuevo espacio, bautizado como Hub del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, forma ya parte del distrito tecnológico del 22@ y su misión primordial será de motor del sector, favoreciendo sinergias entre las empresas, el intercambio de conocimiento y la gestación de nuevos negocios en el campo del márketing, la publicidad, las relaciones públicas y la comunicación en general.

La iniciativa ha sido impulsada por el Col·legi del Màrqueting, la Comunicació, la Publicitat i les Relacions Públiques de Catalunya, que ha contado con la alianza de la firma de coworking Attico y el apoyo institucional de la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona. Situado en la calle Pallars, el hub dispone de 6.000 metros cuadrados y una capacidad para más de 600 personas y ofrece una amplia oferta para el alquiler de espacios de trabajo fijos y flexibles, despachos privados, salas de reuniones y salón de actos, así como zonas comunes como comedor, gimnasio y una terraza de 300 metros cuadrados, entre otros.

El sector de las agencias de publicidad, márketing y comunicación están experimentando, al igual que otros, profundos procesos de cambio, forzados no solo por la digitalización, sino también por la modificación de un ecosistema que tiende a incorporar métodos de trabajo más transversales y nuevas dinámicas en la relación con las marcas. Ya no basta solo con el talento creativo, sino que se requieren perfiles profesionales que incorporen capacidades analíticas y de gestión.

Todos estos cambios y el proceso de adaptación del sector a los nuevos tiempos han provocado una cierta desorientación y pérdida de liderazgo de la industria local. Revertir esta situación está en el ADN del hub, que se ofrece como herramienta para fortalecer el sector facilitando un entorno de relación que genere oportunidades de negocio. La colaboración es hoy clave para desarrollar la economía, también en la comunicación.

Las instalaciones se han puesto en marcha en alianza con la firma de coworking Attico.

En este nuevo ecosistema resulta muy recomendable poner por delante la colaboración antes que la competencia. No se trata de renunciar a competir, pero de forma equilibrada con el hecho de colaborar. Es una evidencia que los clústeres empresariales incrementan la eficacia. Y esto debe poder ser aplicable también al sector de comunicación. De momento, se vislumbra en el hub. Que marcas, agencias, empresas e instituciones converjan en esta iniciativa da motivos para el optimismo. De hecho, el hub no deja de ser una acción creativa y estratégica surgida del propio sector. En otras palabras, se ha puesto el talento creativo común al servicio de una estrategia común. La cooperación suma, pero solo competir suma cero.

La estrategia para la construcción de marca está hoy plenamente implantada en las empresas. Por eso, Rosa Romà, decana del colegio, abogó durante el acto de presentación que el hub puede facilitar a las empresas el camino para que sus proyectos tengan “mayor calado”. En este sentido, el sector de la comunicación contribuye decisivamente a que las compañías tengan más facturación. Así, Romà sostiene que “el hub significa riqueza de país”.

Seguramente, no es tan sencillo como el anterior silogismo, pero es evidente que la fortaleza y éxito de una marca depende de su capacidad y estrategia de comunicación. Y todo ello en manos de un sector catalán que debe recuperar la musculatura de hace unas décadas, cuando vivió una época dorada hoy añorada. Debemos dar por supuesto que el talento está, que lo único que hay que hacer es adaptarse al cambio.

No hace mucho, leí una entrevista con un importante ejecutivo de una agencia de publicidad en la que reclamaba “una sacudida” en el sector. El hub podría serlo.

Compartir
Publicado por
Xavi Casinos

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025