Good News Barcelona

La cooperación entre países se perfila como una de las bazas para recuperar el turismo

La cooperación entre países, la sostenibilidad, la desestacionalidad y las alianzas público-privadas son algunos de los aspectos que deberán fomentarse para garantizar la recuperación del turismo internacional, según han puesto de manifiesto más de una decena de países que participan en las jornadas Future of Tourism World Summit, que se celebran en Barcelona

Dejar de verse como rivales a la búsqueda del mayor número de visitantes extranjeros y fomentar la cooperación entre países en materia de turismo es una de las propuestas que este martes se han puesto de manifiesto en Barcelona para fomentar la recuperación del sector a nivel internacional. En el marco de los debates planteados en el Future of Tourism World Summit, que organiza la Fundación Advanced Leadership, la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España y la Organización Mundial del Turismo (OMT), los ministros de turismo de más de una decena de países han pedido más colaboración y normas compartidas entre territorios para sacar a flote una actividad económica muy castigada por la crisis de la pandemia y que supone casi el 11% del PIB mundial.

El futuro debe ser cooperativista y más sostenible, han argumentado todos los participantes al exponer en qué situación se encuentra actualmente el sector turístico y qué medidas están aplicando para recuperar visitantes. Apuestan por integrar destinos y trabajar con grandes proveedores para ganar competitividad y rentabilidad.

Desde Grecia a Laos o Birmania, pasando por Panamá o Jordania, por citar algunos, todos los países han defendido que hay que reinventar el turismo para hacer de la pandemia una oportunidad que garantice la viabilidad del sector y han coincidido en la necesidad de fomentar la digitalización, la desestacionalidad y la diversificación de zonas turísticas, sacar rédito de los recursos naturales y la biodiversidad e impulsar las colaboraciones público-privadas, entre otros aspectos. En el caso de los estados europeos, sus representantes han insistido en que los fondos europeos Next Generation son una gran opción para recuperar infraestructuras, invertir en adaptarlas con criterios de sostenibilidad y digitalizarlas.

En el debate también ha participado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, quien ha reclamado fondos público-privados para lograr que el turismo sea “más rentable” y ha explicado que, para lograr un turismo más sostenible, es necesario “desestacionalizar” y “diversificar los viajes” —que en el caso de España pasa por incluir los destinos de interior para los viajeros extranjeros—, además de incluir “a todo el tejido turístico, también a las empresas pequeñas y medianas” a las que ha animado a integrarse para ganar dimensión.

Por su parte, el anfitrión del evento, el presidente de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio Españolas, José Luis Bonet, ha considerado que una de las bases “del éxito” de la recuperación del turismo será la colaboración público-privada y ha insistido en “proteger el talento” que, en el caso de España, considera que pasa por un pacto de Estado por la educación.

Pese a las muestras de esperanza, el foro también ha puesto de manifiesto que el contexto actual de la pandemia muestra aún muchas incertidumbres sobre el turismo en el corto y medio plazo, y que el bajo nivel de vacunación en algunas zonas del planeta es todavía un freno para la movilidad masiva de los viajeros —como han expresado especialmente los miembros de países de América Latina o África—.

La colaboración público-privada es otro de los aspectos a potenciar para recuperar el sector

En este sentido, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, sí se ha mostrado optimista y ha asegurado que el año 2022 “va a ser completamente diferente y normal” para el turismo. Pololikashvili ha insistido en que será necesario liderazgo, solidaridad y cooperación para esta nueva etapa y que “harán falta socios de desarrollo multilateral, asistencia al desarrollo y ayudar a integrar nuevas ideas de negocio”, sumándose así a la demanda conjunta de todos los países.

Sin duda, estos aspectos se reflejarán en el manifiesto final del Future of Tourism World Summit que se dará a conocer mañana, la que se denominará Declaración de Barcelona, al término de las jornadas, para difundir las soluciones a los desafíos que plantea el turismo a nivel mundial tras la covid-19, desarrollar sistemas de colaboración para que esta crisis se convierta en una oportunidad de progreso compartida y contribuir a la reactivación económica global del sector.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, en una de sus intervenciones en el foro de debate.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025