El Departament de Cultura, a través del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y la Direcció General d’Innovació i Cultura Digital, difunde los proyectos empresariales de 14 startups catalanas de cultura digital durante la celebración del programa 4YFN, en el marco del Mobile World Congress (MWC)
El estand Catalan Arts Startups del Departament de Cultura, en el 4YFN.
Las empresas emergentes en el ecosistema de la cultura digital son cada vez más numerosas en Catalunya. Prueba de ello es que, una vez más, volverán a ser uno de los grandes protagonistas del Mobile World Congress (MWC) y su programa de aceleración de startups 4YFN.
Las startups culturales representan el 15% de las empresas emergentes del ecosistema emprendedor catalán y, en los últimos 5 años, el número de proyectos tecnológicos se ha incrementado en más de un 82%. Del total, el 19% de los nuevos profesionales emprendedores que impulsan una idea innovadora y disruptiva son mujeres.
Además, en el último año y medio, las empresas culturales catalanas han obtenido un total de 7 millones de euros en préstamos financieros, gracias a convenios de colaboración entre el Departament de Cultura y el Institut Català de Finances. Esta colaboración tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación a través de dos líneas: préstamos para activos y circulante y préstamos participativos.
En la presente edición del programa 4YFN, que tendrá lugar hasta el 3 de marzo, un total de 14 startups culturales catalanas participarán en el evento. Lo harán de la mano del Departament de Cultura, a través del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y la Direcció General d’Innovació i Cultura Digital.
Para contribuir al desarrollo de algunos de estos proyectos, el Departament de Cultura ha financiado a más de 50 empresas emergentes desde 2015, por valor de 5 millones de euros.
Las startups culturales representan el 15% de las empresas emergentes del ecosistema emprendedor catalán
Durante la celebración de 4YFN, a través del estand Catalan Arts Startups, las empresas emergentes catalanas difundirán diversas aplicaciones culturales en el campo de las tecnologías 4.0 más innovadoras: big data, automatización, cloud, IoT, sensores, realidad virtual y aumentada, dispositivos robóticos, blockchain, metaverso… Entre estos ámbitos, destacan los desarrolladores de videojuegos, empresas que proponen aplicaciones para el coleccionismo artístico, empresas software (SaaS) de gestión patrimonial, propuestas digitales de desarrollo musical, plataformas que vinculan las artes escénicas y las nuevas herramientas digitales y varios ecosistemas de incubación de nuevas empresas.
En conjunto, los proyectos de las catorce empresas seleccionadas reflejan las diversas aplicaciones culturales de las tecnologías más innovadoras y el papel líder de las startups culturales catalanas en los ámbitos de la investigación, el emprendimiento y el conocimiento. Se trata de:
Actividades profesionales
Las startups de cultura digital catalanas serán también las protagonistas de diversas actividades profesionales del salón. En concreto, el jueves 3 de marzo se ha organizado una sesión de pitching en la que se hablará de los nuevos modelos de negocio en el mercado digital cultural y una conferencia en la que se debatirá cómo Catalunya se ha convertido en líder en la captación de talento y la creación de videojuegos.
Las empresas Antidote, Aulart, OffBeat, Unison y WindowSight presentarán sus proyectos en la sesión de pitching, que modera la experta en innovación Antonella Broglia y que tendrá lugar entre las 10:00 h. y las 11:30 h. Estas empresas han obtenido un Préstamo Participativo Cultura, la ayuda financiera que el Departament de Cultura puso en marcha hace siete años para ayudar a la creación de startups en el campo de la cultura digital.
Tras esta sesión de pitching, la Associació de Desenvolupadors i Editors de Videojocs (Devicat) organiza una mesa con Alexandra Samper Martínez (Tecnocampus – UPF), Oscar Sahun (GameBCN) y Pasqual Batalla (Socialpoint) donde se debatirá sobre el talento existente actualmente en Catalunya y la gran variedad de oferta formativa que se ofrece a los jóvenes.
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…
El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…
El festival deleitará con las creaciones de 32 restaurantes y 6 pastelerías de Barcelona, entre…
Jaume Guardiola (Barcelona, 1957) se despide de su última reunión del Cercle d'Economia como presidente…
El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…
Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…