Barcelona retailer

La cultura vegana marca tendencia

Väcka, Farmers Butchers y Vegan Junk Food Bar son tres aperturas que no te puedes perder

En Barcelona no cesan las aperturas de cultura vegana. Establecimientos en los que destaca la propuesta de valor no solo en sus productos, sino en cómo están implementando el espacio y su moderno servicio, muy ajustado a la demanda actual.

Hay tres lugares que uno no se puede perder en Barcelona: Väcka, Farmers Butchers y Vegan Junk Food Bar. El primero de ellos, el restaurante Väckaun, se inauguró en 2015 en el atractivo barrio de Gràcia y, en 2019, se mudó a Poble Nou, ubicándose en Nest City Lab, un laboratorio de sostenibilidad urbana con certificado LEED Platinum. Esta nueva localización ha hecho de Väcka un lugar de culto del queso vegano y su oferta gastronómica en poco tiempo.

El queso es el producto estrella de Väcka. Muchas veces encontramos productos de otras marcas que no cumplen con un proceso real del queso, algo que ellos han querido cambiar. Y no se conforman sólo con ofrecer un buen producto: el packaging, la puesta en escena y el buen márketing offline, hacen que se haya convertido en un artículo deseado, hasta el punto de que ya distribuyen a otras tiendas.

Y si buscamos disfrutar del buen queso vegano en el mismo barrio de Gràcia, en Veggies Farmers Butchers viviremos una experiencia lo más parecida a una carnicería de barrio. Pero no es igual que las demás, ya que buscan que la gente cambie de mentalidad y vea en la comida vegana una aliada para sus comidas diarias.

La idea de este proyecto surgió hace unos tres años, cuando tres amigos decidieron realizar una propuesta vegana natural y sin productos químicos. Normalmente los productos veganos de supermercado son procesados, por lo que apostaron por elaborar sus propias recetas artesanales utilizando legumbres, cereales y mezclas de harinas. Todo un desafío, ya que conseguir la textura y el sabor de ciertos productos que simulan la carne es muy complicado.

La tienda tiene una parte de obrador que da mucho valor al establecimiento y donde elaboran diariamente los productos que van a poner a la venta. Según Enrich, uno de sus fundadores, sus top ventas son la sobrasada y el chorizo picante. Además, las butifarras son el producto que más gusta a los clientes no vegetarianos. Y eso que no tienen ni la textura ni el sabor a carne.

La tienda de Veggies Farmers Butchers, en Gràcia. ©TNBP

Otra apertura que no podemos perdernos y que no puede faltar en ninguna guía es la hamburguesería vegana Junk Food Bar del barrio del Born. Su filosofía de trabajo es completamente opuesta al concepto de restaurante vegano asociado a la comida healthy, ya que invita a disfrutar de la comida basura.

Esta cadena tiene la misión de crear un impacto positivo en el bienestar animal, ambiental y humano. Vegan Junk Food Bar abrió su primer establecimiento en 2017 en Ámsterdam, y la innovadora comida de este restaurante se ha hecho notar, tanto de manera online como offline. Tanto es así que ha recibido dos premios en los Vegan Awards.

Vegan Junk Food Bar no deja indiferente, ni por su decoración ni por la comida, por dos razones. En primer lugar, porque juegan con los colores de la comida, sirviendo platos muy coloridos y atractivos a la vista. Por ejemplo, el pan de muchas de sus hamburguesas es de color rosa o negro, algo que capta la atención desde el primer momento. Por otra parte, son ellos mismos los que preparan las hamburguesas y la carne vegana, consiguiendo muy bien la textura y el sabor. Muchas personas se quedan asombradas de que no se trate de carne o pescado convencional, ya que está muy bien conseguido.

Estos tres establecimientos de Barcelona trabajan muy bien el diseño, el producto de calidad y el servicio, ingredientes clave para tener una excelente experiencia y disfrutar de una ciudad retailer y gastronómica, y también, del entorno donde están ubicadas.

Barcelona, es una capital que apuesta siempre por las tendencias y la cultura vegana no podía faltar. Estos tres establecimientos no solo sorprenderán al lector: marcarán un antes y un después en su percepción de la cultura vegana. Y si eres fan de esta cultura, ya tienes tres nuevas direcciones para frecuentar con asiduidad.

Compartir
Publicado por
Jorge Mas

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025