Ecosistema emprendedor

La economía circular llega a la cosmética

Ana Ribalta, alta directiva de Banco Sabadell, es una de las socias de RRR'biocosmetics, una nueva marca de cosméticos ecológicos creada en Barcelona que utiliza botes de aluminio retornables y crea empleo para personas con necesidades especiales gracias a un acuerdo con la Fundación Aspasim.

¿Cuadrar el círculo? Este podría ser el propósito de RRR’biocosmetics, una nueva empresa barcelonesa que se ha marcado el objetivo de fabricar productos de alta cosmética corporal, que sean de origen natural, ecológicos, biodegradables, sin testar en animales, sin siliconas ni parabenos, que no generen envases de plástico y que, además, contribuyan a generar puestos de trabajo para personas con diversidad funcional o con una discapacidad intelectual grave.

La filosofía con la que nace RRR’biocosmetics se basa en la economía circular, ya que los productos cosméticos de la marca se presentan en un atractivo envase de aluminio retornable que puede reutilizarse muchísimas veces. Es decir, es un producto pensado para ser de ida y vuelta. Es en ese proceso de manipulación y limpieza de los envases vacíos retornados por los clientes donde se genera empleo para trabajadores con necesidades especiales, una carga de trabajo que se cubre mediante un acuerdo con la Fundación Aspasim, que gestiona diversos centros ocupacionales de lavandería, artesanía, manufacturas y agricultura ecológica.

Cada vez que el cliente retorna el envase a la marca se le ofrece un descuento de 50 céntimos en la siguiente compra de producto. Si el envase no se devuelve, hay que tener en cuenta que el aluminio es un material 100% reciclable, por lo que si se deposita el frasco en el contenedor amarillo también se da una nueva vida al producto. Además, para minimizar la generación de residuos, los envases de la marca son grandes, al contener medio litro.

Javier, uno de los trabajadores vinculados a la Fundación Aspasim, manipulando los envases de la marca.

Somos la primera marca de Europa de cosmética corporal ecológica basada en la economía circular y libre de plásticos, lo que permite reducir en un 96% la huella de carbono”, explica la startup catalana, que ha logrado firmar ya un primer acuerdo de distribución con Veritas, la mayor cadena de supermercados ecológicos, con una red de 77 puntos de venta. Próximamente, RRR’biocosmetics se podrá adquirir también en las parafarmacias de El Corte Inglés, aunque el objetivo es ir ampliando los puntos de venta con acuerdos con más cadenas. La marca dispone, además, de su propia tienda online, donde ofrece el servicio de recogida a domicilio de los envases (deben devolverse cada vez un mínimo de cuatro para reducir el impacto ambiental).

Gel de baño, champú y crema corporal

La marca de economía circular se lanzó al mercado en noviembre con tres productos: un gel de baño, un champú con acondicionador y una loción hidratante elaborada con aloe vera, manteca de karité y aceite de almendra. Además, ahora se comercializa también online un gel hidroalcohólico con envase de aluminio para hacer frente al alud de envases de plástico de un solo uso que ha generado la pandemia. Ya están en desarrollo nuevos productos, como mascarillas para el pelo y una línea de cosmética infantil.

Detrás de RRR’biocosmetics se encuentran las hermanas Vicky y Ana Ribalta y el ingeniero y empresario Agustín Vilar. Vicky es diseñadora gráfica y cuenta con experiencia en el sector cosmético, ya que trabajó en Natura Bissé. Por su parte, Ana Ribalta es subdirectora general en Banco Sabadell, donde es la responsable de la división de banca corporativa e internacional.

“Mi padre era un ultra-avanzado en cuestiones vinculadas con el reciclaje y la economía circular; en los años 70 en casa ya teníamos siete tipos de basura y almacenábamos también el agua de lluvia”, explica la banquera, que también está muy involucrada por razones familiares con distintas entidades dedicadas a la inserción laboral de personas con necesidades especiales y discapacidad. “La idea de crear RRR’biocosmetics la tuvo mi hermana Vicky, horrorizada por la cantidad de plástico que se genera, por ejemplo, con todas las botellitas de los amenities de los hoteles. El sueño de esta marca es convertir la ducha que todos disfrutamos a diario en un regalo para el planeta”, apunta Ribalta.

El sueño de esta marca es convertir la ducha que todos disfrutamos a diario en un regalo para el planeta

Los tres socios han efectuado una inversión inicial de 150.000 euros y han alcanzado un acuerdo de producción con Capel Cosmétics, una empresa de Llinars del Vallès especializada en la formulación y elaboración de productos cosméticos y de perfumería dirigida por Ramon Serra. Todo el proceso se realiza con ingredientes ecológicos y con unos criterios de calidad que han logrado certificar el producto con el sello europeo Ecocert Cosmos Organic.

Las tres ‘r’ de la marca hacen referencia a reducir, reciclar y reutilizar.

“RRR’biocosmetics no quiere ser una marca de lujo o para las élites, todo lo contrario; hemos apostado por ofrecer la máxima calidad, con un envase muy elegante pero a un precio asequible para todo el mundo, ya que hemos renunciado al margen en favor del aspecto social y medioambiental de la marca”, afirma Ribalta, que ha diseñado el plan estratégico de la empresa. Los productos se venden a un precio de entre 14 y 17 euros por envase.

El objetivo de RRR’biocosmetics es que, como mínimo, el 40% de los envases que pongan en el mercado entren en el sistema de retorno, es decir, se recuperen para volverlos a llenar. “Lo mejor para la naturaleza es no producir; cuántos más envases podamos reutilizar mejor y, además, podremos generar más y más oportunidades de empleo para las personas con necesidades especiales“, concluye la banquera.

En sus diversos talleres, la Fundación Aspasim cuenta ahora con 284 usuarios. Los que trabajen para RRR’biocosmetics deberán realizar el proceso de clasificación, selección, limpieza y desinfección de los envases de aluminio, que posteriormente volverán a reincorporarse al proceso productivo en la fábrica de Capel, cerrando así, el círculo y dando sentido a esta nueva marca.

 

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025