Creatividad

La exposición inmersiva sobre Dalí y sus enigmas desembarca en Barcelona

‘Dalí Challenge’ abre en la capital catalana durante cuatro meses con un formato que triunfó en Madrid, y con la pretensión de acercar al público la obra, vida y facetas del artista desde una nueva perspectiva

Dalí es una figura universal. Su obra y su talante transgresor, simbolizado por su icónico bigote, son mundialmente conocidos. Sin embargo, no lo son tanto los detalles de su vida, de su inspiración, de sus trazos y de su imaginario surrealista que se abordan en la exposición Dalí Challenge. No sabes nada de mí, que se asoma a la obra y vida del artista desde Barcelona durante cuatro meses.

Ubicada a lo largo de 500 metros cuadrados del céntrico Reial Cercle Artístic, la exposición repasa 65 obras de Dalí. Son réplicas digitales de originales situados en once museos y colecciones privadas distintas, lo que brinda la oportunidad no sólo contemplarlas en un solo espacio, sino hacerlo en un gran formato que permite observar detalles y trazos que pueden ser imperceptibles en los originales, por su tamaño y por su iluminación. En la exposición, la luz que llega a la obra se reparte de forma uniforme, poniendo al descubierto todos los detalles de las pinceladas del artista ampurdanés. “Queremos que las personas que no han visto la obra de original de Dalí quieran hacerlo, y que las que ya lo han hecho puedan contemplarla en detalle; queremos ser un complemento”, defiende el director de la exposición, Santiago Ruiz. 

La muestra hace un repaso de sus pinturas más emblemáticas con un hilo cronológico, a la vez que aborda acontecimientos de su vida y del momento histórico con el fin de contextualizar al artista, que estuvo marcado por acontecimientos como las masacres ocasionadas por las bombas atómicas, que desencadenó en su mística nuclear. 

La exposición muestra 65 obras combinadas con nuevas tecnologías. ©Maria Pratdesaba/ACN

La exposición recala en la capital catalana enmarcada en una iniciativa que aspira a exhibirla por los cinco continentes. Barcelona es la tercera ciudad que la acoge, después de estrenarse en Madrid en octubre de 2022, y después de que abriera en mayo en São Paulo, donde podrá visitarse hasta finales de junio. La iniciativa, creada por ArtDidaktik con el apoyo de la Fundació Gala Salvador Dalí, ha aterrizado en la ciudad de la mano de la productora barcelonesa SeedsXR, con la aspiración de ser una experiencia educativa y divulgativa sobre Dalí que invita al espectador a dialogar con la vida y obra del artista. 

El recorrido por el legado daliniano se realiza a través de un audio-relato en formato podcast, que guía al visitante por una muestra en la que nuevas tecnologías acompañan a las réplicas de las obras. Sin embargo, “no es una exposición inmersiva; es un formato nuevo para Barcelona”, como avisa el director de la exposición, ante un vídeo que presenta a Dalí como niño vestido de marinero, un personaje que avanza en la muestra junto al visitante. “El objetivo es poner la tecnología al servicio de la narrativa y sobre la obra y vida de Dalí”, ha añadido Ruiz. Con esta finalidad, la exposición cuenta con elementos tecnológicos como una proyección que simula el proceso creativo de Dalí al diseñar su intrincada joya El cáliz de la vida, y un juego digital que inserta al visitante dentro de un paisaje de Portlligat junto a elementos surrealistas del universo daliniano. 

Reproducción del estudio de Gala y Dalí en Portlligat, dentro de la exposición. ©Maria Pratdesaba/ACN

La exposición se completa con una experiencia de realidad virtual, cuadros animados y un audiovisual sobre facetas de Dalí que van desde el cine hasta la publicidad, las joyas y performances, además de una reproducción del estudio de Portlligat de Gala y Dalí. “Sin Gala, no se entiende Dalí, son un tándem”, ha reivindicado Ruiz. De hecho, la musa de Dalí, realmente llamada Elena Ivanovna Diakonova, tuvo un papel clave en el desarrollo de la marca del artista a nivel internacional. De hecho, “el de Dalí fue uno de los primeros casos de personal branding”, según el director de la exposición, trufada de anécdotas del artista que rememoran episodios de su vida y que aspiran a que el visitante comprenda su faceta humana más allá de la de genio.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025