Angostura

La feria de Navidad

Mis abuelos por parte de padre, Ricardet y Antonieta, valencianos (de Castellón y Burriana) se establecieron en la calle Hospital, en Barcelona, una vez pasada la guerra. Mi abuelo (corneta republicano, que estuvo en un campo de concentración franquista y volvió a casa que la mujer no lo reconocía, según contaba siempre) trabajó en una fábrica de la Calle de Wellington, que él pronunciaba “Bellinton”, con acento en la “e”. Pero él y ella, mis abuelos, tenían dos trabajos complementarios que a mí, cada vez que iba al piso de la calle Hospital, me fascinaban. Eran belenistas de la feria de Santa Llúcia y hacían palmas para la feria de ramos.

Esto quiere decir que había un cuartucho donde mi abuelo tenía docenas de caganers junto a docenas de vírgenes marías, que pintaba. Hacía árboles con troncos de olivo y musgo seco (el musgo seco era la copa). Había cuevas de corcho, había gallinas. Nosotros, mis hermanos y yo, jugábamos con las figuritas todo el día. La abuela, claro, cuando faltaba poco para bendecir la palma se pasaba el día cosiéndolas. Nosotros le ayudábamos a hacer gusanos. Se trataba de ir ligando, como quien hace una cesta, las hojas de palma, para hacer ese tipo de caracoles gaudinianos que las adornan. Yo, entonces, prefería palmón (el de los niños) que palma, la de las niñas, aunque la palma (la abuela me hacía una palma preciosa, como una carroza) llevaba colgando todo tipo de caramelos, siempre más bonitos que buenos.

Ahora no lo puedo evitar. Adoro los belenes y me gusta pasear por la feria de Santa Llúcia o la de la Sagrada Familia. Miro los puestos, con las gallinas más grandes que los pescadores, las lavanderas, el nacimiento (que contiene un San José, una virgen María, un niño Jesús, el buey y la mula) y claro, esta broma, única en el mundo, que es el caganer. Veo mi abuelo pintando barretinas con poca destreza. Veo la parada. Recuerdo el lugar en el que estaba (cada parada tenía número). Los vecinos paradistas que nos saludaban a mis hermanos y a mí y nos regalaban alguna figurita codiciada, por no ser imprescindible, como el pajar y las tres gallinas subiendo por la escalera. Aquel señor de la parada de al lado que tenía molinos de agua que funcionaban con motor. La anunciata, que tenía una luz anaranjada que simulaba la hoguera de los pastores. El cerdito, que todavía tengo en la mesa donde escribo esto, muerta de nostalgia.

Compartir
Publicado por
Empar Moliner

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025