La Filmoteca abre una etapa de transformación con residencias y un archivo de cineastas en activo

El proyecto del nuevo director, Pablo La Parra, aspira a convertir el archivo cinematográfico en una institución flexible en un momento de cambios profundos motivados por la digitalización 

Hacer frente a la responsabilidad de preservar y difundir el patrimonio cinematográfico catalán en un contexto marcado por los retos y oportunidades que representa la digitalización. Este es el objetivo del proyecto diseñado por el nuevo director de la Filmoteca, Pablo La Parra, que enfoca el futuro de la institución con novedades como un nuevo programa para acoger a residentes nacionales e internacionales. 

Después de 14 años bajo la dirección de Esteve Riambau, la Filmoteca abre esta nueva etapa con la intención de La Parra de impulsar un catálogo online que permitirá consultar todos los materiales de la Filmoteca mediante una única plataforma, así como un nuevo archivo del cine catalán de cineastas en activo, y un programa piloto para preservar la historia oral del cine. 

El programa de La Parra, hasta ahora jefe de Investigación de la vasca Elías Querejeta Zine Eskola, aspira a llenar las salas de la Filmo no sólo de proyecciones de películas, sino también de otros formatos, como seminarios, talleres, conferencias y performances. Además, apuesta por promover los intercambios de programación con otros centros internacionales. 

La Parra, que asumió el cargo el 1 de julio tras ganar un concurso internacional con 27 candidaturas, se propone también impulsar y redefinir los usos de la Biblioteca del Cinema, que pone a disposición del público recursos sobre el cine mundial y catalán, desde sus orígenes hasta la actualidad. 

Además, con el objetivo de ganar flexibilidad, la Filmoteca pasará de organizarse por programaciones anuales a contar con dos temporadas por año, con el fin de ganar reactividad y capacidad de interlocución con los públicos y tendencias del momento.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025