Letras

La ‘Fira del Llibre en Català’, bajo el sol y la lluvia

La nueva ubicación de la Setmana del Llibre en Català no me ha acabado de gustar, se debería buscar un lugar más confortable y moderno, con espacios para poder leer y más zonas para tomar copas o comer

Cada año, de una manera o de otra, voy a la Fira del Llibre en Català. Algunas veces, porque me toca firmar o dar una charla. Otras, porque me gusta ir a ver quién firma y quién da charlas. Para ir a comprar alguna edición cara y preciosa de Adés i Ara. Para ver qué se publica para niños. Para conseguir esa estantería de cartón que te regalan (o te regalaban, que no sé si siguen haciéndolo) según el dinero que gastas en compras.

Este año se ha hecho en el Port Vell, una ubicación que no me acaba de gustar: hace mucho calor, no hay sombra y pasear por allí no apetece. Caminar bajo el sol entre los tenderetes te hace ir deprisa. Me gustaba que estuviera en las Drassanes, a cubierto, y puestos a cambiar, también me gustaba más que estuviera en La Catedral, donde “te la encontrabas” y donde todo el mundo ya está muy acostumbrado a que allí se organicen ferias, como la de los belenes, por navidad.

Este fin de semana he ido a dar una vuelta con mis amigas y con los hijos, para saludar a otra amiga, que está allí con su editorial independiente: Les hores. Comparte stand con los de Llegir en català. Es Maria Sempere. Nos conocimos por casualidad. Un día, en una parada de autobús, un desconocido me dio un libro suyo, Historia de un matrimonio, del noruego Geir Gulliksen, asegurándome que me encantaría. Así fue, y así lo pregoné, como siempre hago cuando algo me gusta: quiero que todo el mundo se aproveche de la buena nueva. Nunca guardaré para mí sola el nombre de un buen restaurante desconocido, de un bar curioso, de un artista minoritario, porque justamente me gusta que lo que me gusta sea muy popular y todo el mundo lo disfrute.

Total, que María Sempere, al ver mi aprecio por el libro, me pidió si quería presentar al autor, que vino a Barcelona, ​​y yo, encantada, dije que sí y lo hicimos en la Laie. Si les digo que Historia de un matrimonio trata del amor tal vez no querrán leerlo. Pues entonces, mejor que les diga que es una novela, muy noruega, sobre el “no amor”. Este libro, y todos los demás que ha publicado la editorial Les hores, ha hecho que María se convierta en mi amiga (siempre me hago amiga de quien admiro). Como la protagonista de la novela, María, conmigo y con las amigas con las que visitamos la feria, vamos a correr por la montaña regularmente. A menudo, corriendo, hablamos de libros.

Cuando llegamos a la feria, en uno de los escenarios hay una pequeña cata del espectáculo Ovidi 25, un concierto que rinde tributo a Ovidi Montllor, que murió hace 25 años. El recital es a cargo del cuarteto formado por David Caño, David Fernández, Borja Penalba y Mireia Vives. David Fernández, el ex diputado de la Cup, que aquí toca la guitarra y canta, cuenta —y estoy de acuerdo— que “Ovidi es el Leonard Cohen de los Països Catalans”. Pero como vamos con niños pequeños, no nos entretenemos mucho delante del escenario: están tocando, en estos momentos, la preciosa Homenatge a Teresa, que contiene un spoiler sobre el espíritu navideño. Traduzco:

Ella nos dijo de donde veníamos

Y que los reyes de Oriente

No existían…

Ni lobos ni espíritus.

Mi hija, cuando era pequeña, un día que íbamos en coche y oíamos Catalunya Música nos dijo: “Siempre decís que esta canción es preciosa ¡y siempre que suena la quitáis! ¿Por qué?”. Era por eso.

Visitantes en una de las paradas de la feria de libros en lengua catalana. ©La Setmana

María sale del tenderete y nos saluda, acalorada. “Aquí dentro te asas”, dice. Y se refiere al calor. Mientras habla con nosotros, un compañero le vende los libros. Hoy por ti, mañana por mí.

No nos entretenemos mucho rato porque el sol es de justicia, pero luego, cuando ya nos hayamos marchado, se pondrá a llover. Es difícil que la mayoría de gente vaya a la feria en estas condiciones. Se trataría de hacerla confortable y moderna, con espacios para niños y jóvenes, con más zonas para tomar copas o comer, con espacios para poder leer. ¿Por qué razón tengo que ir a la feria y no a una librería? Porque allí habrá experiencias, colegas, lectores, sofás, sombra, vino… Igual me hago mayor, pero, la recuerdo tan llena de gente, la feria de las Drassanes

Compartir
Publicado por
Empar Moliner

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025