Barcelona Futuro

La Fundació Catalunya La Pedrera potencia la vocación científica de los jóvenes

Los programas que promueve la entidad este verano aspiran a impulsar el talento y el interés por la investigación entre estudiantes preuniversitarios, con proyectos vinculados a ámbitos como la ingeniería aeroespacial y el diseño de videojuegos aplicados a la salud

Propulsar la vocación y el talento científico a partir de experiencias de inmersión en la investigación. Este es el objetivo con el que la Fundació Catalunya La Pedrera promueve una nueva edición de sus programas de verano destinados a estudiantes de Secundaria con inquietud científica. A través de programas que cuentan con alianzas con centros de investigación, hospitales y universidades, la edición de este verano ofrecerá 415 plazas, para jóvenes que participarán en proyectos vinculados a ámbitos diversos, desde la biociencia hasta la física cuántica, pasando por la ingeniería aeroespacial y la medicina. 

Los programas, algunos de los cuales ya han cerrado su fase de presentación de candidaturas para este verano, están dirigidos a jóvenes estudiantes que estén cursando entre cuarto de ESO hasta segundo de Bachillerato. Las más de 400 plazas que ofrece la fundación se distribuyen en varios programas: el Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC); las Estancias Científicas en Món Natura Pirineus y en Món Sant Benet, y las estancias del programa Joves i Ciència, que incluye una fase internacional. 

Mediante estos programas, la entidad pretende articular espacios de encuentro y aprendizaje entre los jóvenes, y generar a la vez oportunidades de relación entre estos potenciales talentos científicos. En concreto, el diseño y creación en el ámbito de los videojuegos y su aplicación en el ámbito de la salud serán el eje central de la estancia científica de este verano en el Món Sant Benet, prevista del 7 al 12 de julio. Con 45 plazas a las que se puede optar hasta el 5 de mayo, el programa profundizará en cómo la gamificación puede aplicarse en el campo de la salud a través del desarrollo de un videojuego, empezando por el diseño y acabando con el playtesting, sin olvidar la creación artística y la programación. 

Con una trayectoria de más de 15 años, el programa Joves i Ciència es el más completo de la fundación

La ingeniería aeroespacial será la protagonista de la estancia científica en Món Natura Pirineus, a través de actividades prácticas en las que los participantes construirán y probarán sus proyectos con dos pequeños satélites destinados a misiones científicas. Con 60 plazas a las que se puede optar también hasta el 5 de mayo, el programa contará del 8 al 13 de julio con un equipo con investigadores con experiencia en el sector del New Space.

Programas con mirada internacional

El BIYSC, con candidaturas cerradas, está dirigido a jóvenes entre 16 y 18 años de todo el mundo y se desarrollará del 2 al 12 de julio, con el objetivo de promover vocaciones para la investigación en una convivencias de dos semanas repletas de actividades como retos científicos y tecnológicos. Esta nueva edición prevé reunir a más de 150 jóvenes de 30 nacionalidades, en torno a un total de 17 proyectos de investigación. 

También con la fase de presentación de candidaturas cerrada, el programa Joves i Ciència selecciona a 60 estudiantes de cuarto de ESO y los acompaña durante tres años para fomentar su vocación por la investigación, objetivo que persigue a través de tres fases. 

Participantes de uno de los programas que impulsa la Fundació Catalunya La Pedrera para fomentar las vocaciones científicas.

La primera de estas fases consiste en una estancia en Món Natura Pirineus con seis proyectos de investigación, que termina con la redacción de un artículo científico por parte de cada participante, imprescindible para pasar a la segunda fase. Ésta se llevará a cabo el siguiente verano, cuando los estudiantes que sigan en el programa se incorporarán en un equipo de investigación de un laboratorio científico nacional, antes de una tercera fase en la que participarán en un centro o programa internacional en el verano después de finalizar el Bachillerato. 

Con una trayectoria de más de 15 años, Joves i Ciència es el programa más completo de la fundación. Se trata de un itinerario que, combinado con el resto de programas, pretende acompañar y fomentar vocaciones científicas para canalizar este talento y convertirlo en el futuro del sector de la ciencia no sólo de Catalunya, sino del ámbito internacional. 

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025