Ecosistema emprendedor

La ‘healthtech’ Isensi levanta 700.000 euros en una ronda liderada por Economistes BAN

La ‘startup’, que ha desarrollado un cabina de estimulación multisensorial y cognitiva para mejorar la calidad de vida de personas dependientes o con movilidad reducida, amplía su mercado centrado en residencias y hospitales hacia el ‘wellness’

La startup del ámbito healthtech Isensi ha cerrado una ronda de financiación con la que ha captado 700.000 euros. La operación ha tenido al frente a EconomistesBAN, la red de inversores privados del Col·legi d’Economistes de Catalunya. La ronda, en la que también han participado otros inversores, permitirá a la empresa lanzar su expansión internacional y materializar sus previsiones de crecimiento. 

La startup, con sede en Sant Cugat del Vallès, está especializada en ofrecer soluciones innovadoras dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas dependientes o con movilidad reducida. En esta línea, Isensi ha desarrollado una cabina de estimulación multisensorial y cognitiva que, con el nombre de Lucía, aspira a contribuir a mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Lo hace contando con el respaldo del equipo de terapeutas del centro en el que se ubique este equipamiento desarrollado por la startup, creada en 2017 por su actual CEO, el ingeniero Eduard Segura, que apostó por impulsar este proyecto al visitar a su abuela en una residencia. 

La startup, que cuenta con el apoyo de empresas como Fluidra, proyecta obtener una facturación por encima de los 800.000 euros este año, y de 1,7 millones en 2025. La empresa de Sant Cugat quiere escalar hasta los 3,5 millones en 2026 y, de cara a los próximos cinco años, prevé alcanzar 25 millones de facturación. 

Prevé lograrlo con su cabina, que combina la higiene personal y la hidroterapia. Sin competidores en el mercado, se ha diseñado para ofrecer al usuario una experiencia de bienestar. Con este fin, está adaptada a personas con movilidad reducida, cuenta con diseño ergonómico y ofrece un ciclo de una media hora con programas personalizables en función de las necesidades del usuario. Además de proporcionar experiencias de hidromasaje, la cabina incorpora tratamientos con aceites esenciales, musicoterapia y cromoterapia, que pueden ofrecerse en función del estado emocional del usuario. 

Apertura a nuevos mercados

Isensi centra su mercado principalmente en residencias, geriátricos y hospitales, y en 2024 ampliará su modelo de negocio para llevarlo al sector wellness y spa, movimiento con el que prevé ampliar su público. Además, Isensi también prevé durante este año comercializar la cabina en mercados como el francés, el alemán y el suizo, mientras que plantea extender su actividad a Oriente Medio y los países escandinavos en 2025. 

Los beneficios que la cabina puede representar para personas dependientes o con movilidad reducida se están analizando en el Hospital Sant Joan de Déu. El centro está elaborando un estudio sobre los efectos que genera este producto sobre sus pacientes, tanto en el ámbito de la mejora cognitiva como en el plano emocional. 

La cabina de estimulación de Isensi, dirigida a personas con dependencia o movilidad reducida.
Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025