Creatividad

La primera mujer delineante en España, protagonista en el Palau Robert de Barcelona

La exposición 'Leonor Ferrer. Una vida entre líneas', coincide con el 150 aniversario del nacimiento de esta pionera de su época

¿Quién y cómo era Leonor Ferrer? La exposición en la sala 4 del Palau Robert de Barcelona hace un repaso de la trayectoria de la que fue la primera mujer en el Estado español que consiguió el título de delineante en 1905, en un ámbito profesional muy masculinizado en aquella época. La muestra Leonor Ferrer. Una vida entre líneas se puede visitar gratuitamente hasta el 2 de febrero.

Comisariada por Noelia Ramos, del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, la muestra es una iniciativa conjunta de la Direcció General de Difusió de la Generalitat y el Institut, coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de esta pionera.

La exposición plantea una relectura y profundización de su vida y carrera profesional, repasando entre líneas su correspondencia y llevando al presente las pequeñas revoluciones silenciosas que llevó a cabo en su tiempo. Durante más de tres décadas, Leonor Ferrer trabajó como jefa de delineación en varias compañías telefónicas, donde llegó a dirigir a un equipo formado por hombres y mujeres.

Emprendedora y defensora de la formación profesional de la mujer, Leonor Ferrer apostó por la delineación como salida laboral femenina, para que ellas también optaran a un trabajo bien remunerado. De hecho, en 1920 abrió su propia academia para mujeres delineantes en Barcelona. Además, impartió cursos de esta materia en el Institut de Cultura y en la Biblioteca Popular de la Dona. En su archivo personal se plasma su activismo en campos como la educación, la emancipación y la presencia femenina en todos los ámbitos de la sociedad.

Además de dedicarse a campañas de levantamiento de los tendidos eléctricos, fue una apasionada de la cartografía y reunió una buena colección de mapas. Su fondo documental se conserva en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.

Cartógrafa y activista

Para valorar el legado de Leonor Ferrer como cartógrafa y activista en la profesionalización de las mujeres, la Generalitat acordó la conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento en 2024. La celebración ha sido precedida de un exhaustivo proceso de investigación.

En 2009, familiares de la delineante visitaron la Cartoteca de Catalunya para explorar el valor de su colección de mapas de ciudades. Aunque la colección era limitada, los mapas se encontraban en excelente estado y reflejaban el interés de Ferrer por crear su propia cartoteca. Finalmente, la familia depositó en el ICGC no solo los mapas, sino todo el archivo personal y profesional de Ferrer.

Además de la conmemoración del aniversario, el Ayuntamiento de Barcelona también ha aprobado que una calle del Poble-sec, barrio en el que nació Leonor Ferrer, llevará su nombre.

Mesa redonda Ciutat de dones

En este sentido, el Palau Robert acoge el 22 de enero la mesa redonda Ciutat de Dones sobre la presencia de nombres de mujeres en las ciudades y en el espacio público. Esto en Catalunya solo ocurre en el 4% de las calles. En la charla participan Roser Salicrú, que hablará de la campaña S’ho mereixen lanzada por la revista Sàpiens; Jaume Muñoz Jofre, quien explicará cómo la Ponencia del Nomencládor de la ciudad de Barcelona quiere revertir esta situación, y Clara Cirera, que expondrá cómo las características físicas y sociales de las ciudades afectan las vivencias de las mujeres al espacio público.

Itinerarios guiados en el Poble-sec

En paralelo, además, se llevarán a cabo itinerarios guiados por el Poble-sec para explicar el contexto vecinal e histórico de la vida de Leonor Ferrer, nacida en la calle de la Concòrdia de este barrio barcelonés. Las salidas, de dos horas de duración, serán el día 20 y 23 de noviembre y el próximo 18 de enero.

Más información en el web anyleonorferrer.gencat.cat.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025