La Sagrada Familia ilumina por primera vez las cuatro torres de los Evangelistas

Las figuras aladas del tetramorfo, obra del escultor Xavier Medina-Campeny, se encenderán todas las noches hasta después de Navidad

El templo de la Sagrada Familia ha encendido, por primera vez este domingo, la iluminación de las cuatro torres de los Evangelistas. Un conjunto arquitectónico, que culminó el pasado mes de septiembre con la coronación de las torres de san Mateo y san Juan. La meta ha ido precedida por la celebración de una misa solemne oficiada por el nuncio apostólico Bernardito Auza y concelebrada por el cardenal Joan Josep Omella y los obispos auxiliares de Barcelona. A continuación, se ha procedido a bendecir las nuevas esculturas. Unas piezas que desempeñan un papel fundamental porque rodean la torre de Jesús. Su iluminación ha podido seguirse desde la calle y se encenderá cada noche hasta después de Navidad.

Las obras de las torres de Marcos y Lucas, que tradicionalmente se representan con un león en el caso de Marcos y un toro en el de Lucas, finalizaron en 2022. Faltaban por completarse las de Mateo y Juan, con un tetramorfo de un ángel y un águila, respectivamente, informa ACN.

Las cuatro torres están coronadas por las cuatro figuras aladas del tetramorfo, a cargo del escultor Xavier Medina-Campeny, con las que la iconografía cristiana ha representado a los narradores de la vida de Jesús.

Según la Biblia, los evangelistas fueron quienes redactaron los textos que describen la vida de Jesús. De este modo, Mateo, Marcos, Lucas y Juan representan la palabra de Dios. Y lo hacen trasladándola por todo el mundo. Por eso, desde la cota 135 del templo, cada uno de ellos apunta a uno de los cuatro puntos cardinales: san Lucas orientada al norte, san Mateo al sur, san Marcos al oeste y san Juan al este.

Los Evangelistas, representados por las cuatro figuras aladas del tetramorfo, rodean la torre de Jesús. ©Ariadna Comas/ACN

Por tanto, estos cuatro elementos no estarán del todo completos hasta la finalización de la torre central, la de Jesús. La previsión es que esté terminada en 2026.

Precisamente, Joan Josep Omella ha aprovechado para trasladar al nuncio apostólico, Bernardito Auza, el deseo de contar con la asistencia del papa Francisco. “Ya le he dicho al nuncio que le diga al papa que le esperemos a la bendición de la última torre”, ha dicho. “A ver si lo conseguimos, lo tenemos que pedir a La Sagrada Familia” ha añadido.

El encendido del templo, con las cuatro torres de los Evangelistas, ha sido seguido por una multitud de curiosos. La mayoría han inmortalizado el momento a través de sus dispositivos móviles. En cuanto a la iluminación de estas figuras, existe una diferencia importante respecto a la estrella de María, porque esta última lleva la luz en su interior. En el caso de los evangelistas, se iluminan a partir de la torre.

La torre de San Juan, representada por un águila. ©Ariadna Comas/ACN
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025