Ecosistema emprendedor

La ‘spin-off’ de la UB Braingaze capta 1,5 millones en una ronda liderada por la británica Ryse

La empresa utiliza videojuegos que responden a micromovimientos de los ojos como soluciones diagnósticas y terapéuticas para enfermedades cognitivas y neurodegenerativas como el Alzheimer, el TDAH y trastornos del espectro autista

La spin-off de la Universitat de Barcelona (UB) centrada en la salud cognitiva digital Braingaze ha cerrado una ronda de inversión de 1,5 millones de euros. La operación ha estado liderada por la londinense Ryse Asset Management, y también ha contado con el fondo global de capital riesgo Orbit Startups y con la firma australiana Artesian. 

La empresa emergente destinará esta financiación a acelerar el desarrollo clínico y empresarial de sus soluciones diagnósticas y terapéuticas para trastornos cognitivos y enfermedades neurodegenerativas, que incluyen el Alzheimer, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los vinculados al espectro autista, entre otros.

Braingaze ha impulsado una tecnología innovadora que se basa en el uso de videojuegos, biomarcadores patentados de micromovimientos oculares y algoritmos de aprendizaje profundo mediante Inteligencia Artificial. Sus herramientas vinculadas al diagnóstico ofrecen un notable nivel de precisión y objetividad, mientras que su solución terapéutica mejora los niveles de función cognitiva en el ámbito neurológico.

La empresa brotó de la UB para explotar más de dos décadas de investigación sobre los circuitos cerebrales de atención cognitiva y su vinculación con el sistema sensorial ocular

El juego de entrenamiento de la atención mediante seguimiento ocular, al que se juega con el movimiento de los ojos, es una de las herramientas impulsadas por Braingaze, y se ha probado como herramienta terapéutica en diversas clínicas con resultados positivos en pacientes con trastornos vinculados a la atención. Además, las soluciones de diagnóstico de TDAH de Braingaze ya se utilizan en el mercado español desde que hace años las introdujeron médicos pioneros desde Barcelona y Madrid. 

La empresa brotó de la UB para explotar más de dos décadas de investigación sobre los circuitos cerebrales de atención cognitiva y su vinculación con el sistema sensorial ocular. Con oficinas en Barcelona y en Londres, Braingaze se centra en potenciar el “crecimiento de la tracción empresarial multimercado y el lanzamiento de soluciones clínicas”, así como en acercar el negocio a consumidores de plataformas móviles, según el CEO de la empresa, Laszlo Bax. 

Usuario utilizando una de las herramientas que ha desarrollado Braingaze ante enfermedades cognitivas.

Así, Braingaze utiliza herramientas digitales para abordar “un problema sanitario y social relevante que afecta a niños, adolescentes y adultos de todo el mundo”, según el fundador y socio director de Ryse, Shabir Chowdhary. Y es que la terapéutica digital “tiene el potencial de impulsar tratamientos igual o mejores que los tratamientos de base farmacéutica”, según el socio general director de Orbit Startups, William Bao Bean, que considera que Braingaze cambiará las reglas del juego en el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos. 

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025