Good News Barcelona

La tecnológica Papernest potencia el ‘hub’ de Barcelona con 200 personas y el traslado al 22@

La compañía francesa, que facilita a las empresas la gestión de las suscripciones y contratos de servicios a través de una plataforma, ha convertido las oficinas de la capital catalana en un centro de operaciones para todo el mercado europeo. La plantilla superará a los 900 empleados a finales de 2023.

La tecnológica francesa Papernest aprovechará el traslado y unificación de las oficinas que tenía repartidas por Barcelona en una nueva ubicación en el 22@ para reforzar el centro de operaciones que tiene en la ciudad y que ha ido ganando peso dentro del grupo desde su llegada en la capital catalana en 2018.

Si entonces se trataba de una delegación con 40 personas, actualmente son 700 empleados y superarán a los 900 a finales de 2023. El equipo trabaja en la plataforma que ideó la startup para que las empresas puedan centralizar y simplificar la gestión de suscripciones y contratos de servicios diversos, como los de electricidad, Internet, seguros o telefonía móvil. De esta forma, en un solo espacio la plataforma simplifica los procesos de cambio de domicilio, contratación o bajas.

La compañía quiere potenciar aún más este hub de Barcelona, que se ha convertido en un centro global de operaciones para todo el mercado europeo. De hecho, se pone de manifiesto el papel del centro en tanto que Papernest cuenta con una plantilla global de 1.000 trabajadores, 900 de ellos en Barcelona. De esta forma, la capital catalana se ha convertido en la sede “más importante” de la empresa, por delante de las oficinas de París y Reims, según su consejero delegado y cofundador Philippe de la Chevasnerie.

“Nos establecimos el año 2018 en Barcelona con la idea de entrar en el mercado español, pero hoy en día ya da servicio a todos los mercados donde operamos”. De hecho, según su dirigente, “hemos acabado escogiendo Barcelona como nuestro hub estratégico europeo por varias razones: el ecosistema tecnológico, la calidad de vida, la capacidad de atracción de talento y su dimensión internacional”.

Fundada en Francia, en 2015, por Philippe de la Chevasnerie y Benoît Fabre, en la actualidad la compañía opera en los mercados de Francia, España, Italia, Reino Unido y Alemania, y da servicios a 1,3 millones de clientes, de los que unos 180.000 se encuentran en el mercado español. La startup, en sus inicios, respondía al nombre de Souscritoo.

La contratación de entre 200 y 300 profesionales más será factible gracias a la puesta en marcha de las nuevas oficinas en Barcelona, ​​que cuentan con 6.000 metros cuadrados en el distrito del 22@. Se trata de un edificio singular, que se ha llamado Knem, porque corresponde a la rehabilitación de la antigua fábrica de hilaturas El cànem, situada en la calle Ramón Turró. El inmueble es propiedad de la sociedad G3T, el family office de Carmen Godia, y ha sido sometido a una remodelación integral por el despacho de arquitectura b720 Fermín Vázquez y comercializado por Urban Input.

El consejero delegado y cofundador de Papernest, Philippe de la Chevasnerie, con el conseller Roger Torrent.

La inauguración oficial de las oficinas se hizo este miércoles con la visita del conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent, quien destacó la contratación de personal de Papernest en los próximos meses, porque lo que busca la tecnológica francesa son perfiles tecnológicos de alta cualificación que contribuyen a posicionar Catalunya como una región de atracción de talento internacional y esto redunda “en la creación de talento local”, aseguró Torrent.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025