La transformación de la cementera de Vallcarca en un ‘hub’ audiovisual podría crear 4.400 empleos

El proyecto impulsado por el grupo FCC estima en 315 millones de euros el impacto económico y aspira a ser un “referente internacional” en urbanismo sostenible

La transformación de la cementera de Vallcarca, en Sitges (Barcelona), en un hub audiovisual y tecnológico podría generar un impacto económico de 315 millones de euros en el conjunto de Catalunya y suponer la creación de 4.400 puestos de trabajo. Así lo recoge un estudio encargado por la constructora FCC a la consultora Deloitte, según ha podido saber ACN.

El análisis apunta que la implantación de empresas del sector de las TIC y del ámbito audiovisual, y de actividades complementarias rozaría los 300 millones de impacto, una tercera parte del cual revertiría directamente en Sitges. También se estima que el hub impulsará la actividad residencial, con mayor demanda de alquiler y más actividad comercial y hotelera, con un impacto de unos 20 millones, con incidencia a partes iguales entre Sitges y el resto de Catalunya.

FCC sostiene que el proyecto para transformar la cementera de Vallcarca pretende erigirse como “referente internacional” en urbanismo “sostenible y respetuoso con el patrimonio industrial y paisajístico del Parque del Garraf”. En este sentido, recuerdan que la intención es crear un gran distrito de innovación en torno a la riera que cruza la zona.

El hub planteado por la constructora ocuparía 16 de las 49 hectáreas industriales actuales —ahora 20 hectáreas las ocupa la cementera—. El resto del espacio, garantizan, quedaría integrado en el Parque del Garraf y en infraestructuras.

Además de reurbanizar la fábrica, FCC también se propone reformar el frente marítimo. La intención es transformar el muelle para crear un puerto focalizado en el sector audiovisual y, al mismo tiempo, recuperar también la playa. De este modo, el proyecto en conjunto busca la implantación de empresas especializadas en el sector audiovisual, tecnológico y formativo “en un espacio pensado para residir, vivir y crecer económicamente”.

Para llevar adelante este proyecto es necesario un cambio de usos en el planeamiento urbanístico. El Ayuntamiento de Sitges ha defendido en reiteradas ocasiones su posicionamiento en favor de cambiar la industria pesada por una propuesta basada en “industria verde y del conocimiento”. El gobierno local considera que el hub es una “gran oportunidad para el desarrollo económico”, si bien precisa que antes de afrontar los cambios urbanísticos abrirán una consulta ciudadana. Sin embargo, el calendario electoral traslada este primer paso a la próxima legislatura.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025