La ZAL del Port tendrá el parque fotovoltaico sobre cubierta más grande de Europa

La plataforma logística ha empezado a instalar las primeras placas solares de un proyecto que culminará en 2026 y generará la energía equivalente al consumo de más de 40.000 personas

La Zona de Actividad Logística (ZAL) del Port de Barcelona emprende un camino hacia la autosuficiencia energética. Lo hará con un plan mediante el que tendrá el parque fotovoltaico ubicado sobre cubierta más grande de Europa. Cuando todas las instalaciones estén en marcha, la potencia instalada será de 40 megavatios pico, energía que equivalente al consumo de 41.250 personas.

Cilsa, la sociedad gestora de la ZAL participada por el Port y por Merlin Properties, ha diseñado un proyecto para instalar placas en la mayoría de naves de la zona. Para ello, prevé una inversión aproximada de 24 millones de euros. 

La actuación se desarrollará por fases hasta 2026, y el primer paso para culminarla se ha dado esta semana: se ha empezado la colocación de paneles solares sobre la nave de Decathlon. Esta será una instalación para autoconsumo compartido de 91.692 metros cuadrados, equivalentes a 15 campos de fútbol.

Esta primera instalación contará con 19.846 paneles solares, que producirán una energía equivalente al consumo de cerca de 8.500 personas. Cuenta con una inversión de seis millones de euros, y permitirá un ahorro de emisiones de 2.465 toneladas de CO2 anuales. La previsión es que la instalación de esta primera nave esté terminada en marzo.

El siguiente paso hacia la autosuficiencia energética será la instalación de placas solares en diferentes naves de la zona de actividad logística del Prat. Posteriormente, se construirán las instalaciones necesarias para suministrar el 100% de la energía que se consume en la zona logística.

El parque fotovoltaico generará energía verde destinada también al consumo por parte de la comunidad portuaria y del propio Port de Barcelona

La magnitud del plan lo sitúa como “uno de los proyectos en techo fotovoltaico más grande a nivel mundial”, ha asegurado el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó. Ha destacado que “la clave de la viabilidad del proyecto es que esta energía será consumida en proximidad”, ya que la normativa actual permite que la energía producida se suministre a equipamientos de un radio de dos kilómetros. Así, se generará energía verde destinada al consumo por parte de la comunidad portuaria y del propio Port de Barcelona. “Esto es un elemento que da más sostenibilidad a la distribución energética”, ha zanjado Salvadó.

 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025