Good News Barcelona

Lanzado con éxito el primer nanosatélite de la Generalitat

Desarrollado por las empresas catalanas Open Cosmos y Sateliot permitirá la comunicación y la obtención de datos de sensores ubicados en toda Catalunya

Después de unos días de retraso, el primer nanosatélite de la Generalitat, llamado Enxaneta, se ha elevado con éxito a las 07:07 de este lunes a bordo del cohete Soyuz 2, desde el cosmódromo de Baikonur, en el Kazajistán. El pequeño satélite, con una medida aproximada de una caja de zapatos, ya se encuentra en órbita, a unos 500 kilómetros de la Tierra. Operará por un periodo de entre tres y cuatro años y, después, se forzará su reentrada en la atmósfera y posterior desintegración.

Desde el espacio, el nanosatélite de la Generalitat desplegará servicios de conectividad global del Internet de las Cosas (IoT) con cobertura 5G. Permitirá la comunicación y la obtención de datos de sensores ubicados en toda Catalunya, incluso en zonas de difícil acceso o que no tienen cobertura de las redes de telecomunicaciones terrestres convencionales.

Concretamente, estos servicios de conectividad servirán para monitorizar el caudal de los ríos y las reservas de agua, con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión del agua; seguir y proteger la fauna salvaje; recibir datos meteorológicos de estaciones ubicadas en lugares remotos, monitorizar movimientos en la tierra para prever desastres naturales y de manadas y cultivos para detectar enfermedades.

Open Cosmos y Sateliot han sido los encargados de desarrollar la Enxaneta. Ambas son de las principales empresas catalanas que operan en la llamada nueva economía del espacio, un sector con un gran potencial de crecimiento, que se espera que genere 1.200 puestos de trabajo y facture 280 millones de euros hasta el 2025, y dinamizador de otras tecnologías.

Estrategia New Space del Govern

El lanzamiento de este nanosatélite se enmarca en la estrategia New Space impulsada por el Govern, con la voluntad de conseguir que Catalunya se haga un lugar en el campo de los nanosatélites. En total, tiene un presupuesto total de 18 millones de euros para el periodo 2020-2023 y cuenta con cofinanciación de los fondos FEDER.

Este no será el único satélite que el Govern enviará al espacio. El segundo nanosatélite se prevé que se lance a mediados del año que viene. La gestión y el control de los nanosatélites se hará desde una estación terrestre que gestiona el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) en Sant Esteve de la Sarga, en el Pallars Jussà. La Ground Station ubicada en el Observatorio Astronómico de Montsec será la encargada de supervisar la actividad de estos pequeños satélites y recibir los datos que recopilarán.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025