Las empresas emergentes impulsadas por la plataforma de innovación de la Mobile World Capital Barcelona han alcanzado en 2021 una valoración de mercado de 17 millones de euros y han creado 90 puestos de trabajo en cuatro años
La Mobile World Capital Barcelona tiene sus instalaciones en el edificio del hub tecnológico Pier01.
El programa de innovación The Collider, creado por la fundación Mobile World Capital Barcelona, ha creado en sus cuatro años de vida un total de 15 empresas emergentes, de las cuales 12 siguen activas y han logrado captar 4,9 millones euros de financiación a lo largo de 2021.
En el balance de The Collider, desde su creación en 2017, figura el desarrollo de esta docena de startups que han alcanzado una valoración de mercado de 17 millones de euros y han creado 90 puestos de trabajo entre directos e indirectos, 30 de los cuales durante el pasado año.
En 2021 también ha destacado la creación de una nueva empresa: Ephion Health, pionera en el uso de la inteligencia artificial para monitorizar la evolución de pacientes con enfermedades que afectan a la movilidad. Impulsada conjuntamente con el centro tecnológico Eurecat y el Hospital Sant Joan de Déu, Ephion Health ya ha validado su tecnología con pacientes de distrofia muscular de Duchenne.
Ephion Health se sumó al resto de compañías del portfolio de The Collider. Se trata de Exheus, Pharmacelera, RheoDX, Mental XR, Allread, Deep Detection, GeoKinesia, SAALG Geomechanics, SmartTTower y The Predictive Company.
Algunas de estas compañías participarán como proyectos que están transformando sectores como HealthTech, CleanTech o agro, en la próxima edición de 4YFN Barcelona, la plataforma de lanzamiento de empresas emergentes, que se celebrará en Barcelona del 28 de febrero al 3 de marzo en el marco del Mobile World Congress 2022.
El programa The Collider, que conecta a emprendedores y científicos para crear spinoffs de tecnología punta, quiere visibilizar el potencial científico estatal y combinar la industria, el talento científico y el talento emprendedor en la creación de startups tecnológicas. “Dedicamos al menos seis meses a cada proyecto antes de crear una compañía”, manifiesta Oscar Sala, director de The Collider. “Es un proceso de investigación y análisis profundo de todos los aspectos del modelo de negocio, desde la tecnología misma hasta el equipo, pasando por los acuerdos de transferencia de tecnología con las universidades, involucrando a los expertos clave en todas nuestras decisiones”, añade.
The Collider ha iniciado este año una nueva convocatoria de Call for Technologies 2022, para la selección de otros 15 proyectos emergentes que se incubarán en este ejercicio con el apoyo de la industria y que está dirigida a investigadores, postdoctorandos, estudiantes de doctorado y máster vinculados a grupos universitarios, centros de investigación o tecnológicos que dispongan de una autorización de la institución correspondiente.
El equipo de arqueólogos aseguran que se trata de un hallazgo "excepcional", ya que hasta…
Con esta ampliación de capital, la empresa biotecnólogica refuerza su plan estratégico para cotizar en…
Barcelona verá culminada una de sus nuevas centralidades este sábado, con una fiesta de inauguración…
Tres ejemplos que demuestran que con visión, autenticidad y una propuesta clara, destacar es posible
Todas las categorías y regiones en las que opera la multinacional con sede en Sant…
La fiesta del libro y de la rosa vuelve a llenar las calles de Barcelona…