España cuenta con un total de 70 áreas urbanas funcionales (AUF), o áreas metropolitanas, según la definición que hace la Unión Europea de estas zonas. Cada AUF está formada por una ciudad y todos aquellos municipios que forman su entorno funcional.
Para determinar si un municipio pertenece a un área urbana funcional el criterio que se emplea es el del empleo: si el 15% o más de su población ocupada se desplaza a la ciudad de referencia por motivos de trabajo, entonces pertenece a esa AUF.
En el año 2017, las áreas urbanas funcionales españolas con mayor población fueron las de Madrid (6,71 millones de habitantes), Barcelona (4,96 millones) y Valencia (1,72 millones), según indican los últimos datos del informe Indicadores Urbanos publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cuarta posición correspondió a Sevilla (1,54 millones), mientras que Bilbao (1,03 millones) fue la quinta.
El resto de áreas metropolitanas españolas cuenta ya con menos de un millón de habitantes. Tras las cinco primeras se situaron Málaga (858.731 habitantes), Zaragoza (756.296), Palma de Mallorca (678.611), Las Palmas de Gran Canaria (630.413) y Murcia (624.658).
El siguiente gráfico muestra el ranking de las 70 áreas urbanas funcionales españolas según su población en 2017:
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…