Fabricadas con un innovador material orgánico y ultraligero, generarán un 11% del consumo de la fábrica de hielo y son el primer paso para crear la primera comunidad energética del Port de Barcelona
Las placas fotovoltaicas flexibles en la cubierta de las casitas del muelle de Pescadores.
El Port de Barcelona ha estrenado placas fotovoltaicas en la cubierta de las casitas del Muelle de Pescadores. Se trata de unas placas innovadoras porque están fabricadas con materiales orgánicos, son muy ligeras y flexibles y se adaptan a la ondulación de las cubiertas de las casetas sin estructuras de soporte adicionales. Han sido desarrolladas por el fabricante alemán Heliatek.
La estructura que se ha colocado tiene una potencia de 29,5 kWp y se calcula que generará el 5% del consumo total del Muelle de Pescadores y un 11% del consumo de la fábrica de hielo. Esta actuación es el primer paso para crear la primera comunidad energética del Port de Barcelona y se enmarca dentro del plan de transformación de Lonja de Pescadores del Port Vell.
A corto plazo se conectará la electricidad renovable generada por este primer grupo de placas de las casetas del Muelle de Pescadores con otras dos que se colocarán en el palco de la Cofradía de Pescadores y el tinglado de redes. El siguiente paso será instalar una pérgola con módulos fotovoltaicos en el patio de redes. Y, en paralelo, se están instalando baterías de 45 kWh de capacidad para almacenar los excedentes de producción fotovoltaica, informa ACN.
El Port de Barcelona forma parte de un proyecto europeo para desarrollar comunidades energéticas locales coordinado per Comsa Corporación. El Muelle de Pescadores es una de las cuatro ubicaciones piloto del programa, junto con la planta de acero de Jesenice, en Eslovenia; el parque industrial del Temse, en Bélgica, y una instalación en el municipio de Tartu, en Estonia.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…