Good News Barcelona

Las exportaciones catalanas marcarán una cifra récord de 78.000 millones, un 6% más que en 2019

Catalunya cerrará 2021 con un crecimiento de las ventas en el extranjero del 18% respecto a 2020, situándose por encima de los niveles prepandemia y alcanzando el récord de toda la serie histórica

Las exportaciones catalanas cerrarán 2021 con un récord de más de 78.000 millones de euros, cifra que supone un incremento del 18% respecto al año pasado y del 6% sobre 2019, según los datos estimados por Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat. Con estas previsiones revisadas al alza, puesto que inicialmente la mejora de este año se situaba en el 13%, las ventas de las empresas catalanas al exterior registrarán el valor más elevado de toda la serie histórica, que empezó en 1993, y se sitúan por encima de los niveles prepandemia.

Según los cálculos de Acció, que dispondrá de los datos definitivos a mediados de febrero, “las exportaciones en Catalunya crecerían con más fuerza que la media mundial”, que según la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI ) será del 10% en 2021.

Para el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, la revisión al alza de las estimaciones “refuerza la robustez del sector exterior catalán y su capacidad de adaptarse a los cambios del comercio mundial”, según ha apuntado en un comunicado. En este sentido, destaca que la economía catalana está “plenamente insertada en la cadena de valor global y, por tanto, más expuesta a estos cambios”. “Si bien es cierto que se ve más afectada cuando el comercio mundial se ralentiza, también tiene mayor capacidad de recuperarse más rápido cuando éste se acelera”, ha añadido Torrent.

Las ventas al exterior cayeron un 10,3% en 2020, a causa de la covid

El crecimiento de las exportaciones en 2021 rompe la pronunciada disminución que provocó la covid-19 en 2020 y que se tradujo en un descenso anual del 10,3%, hasta los 66.265 millones de euros. Una caída después de nueve años consecutivos con cifras de exportación récord después del período de la crisis financiera de 2008 a 2010 y que fue similar a la del conjunto del Estado español (-10%) y de la zona euro (-9 ,1%).

Entre las ventas al exterior destaca el peso del sector de la alimentación.

Sin embargo, el año pasado los sectores de actividad menos afectados por la pandemia o más necesarios en ese contexto vieron cómo la demanda exterior todavía se mantenía a unos buenos niveles. Fue el caso de la alimentación, que elevó las exportaciones en un 7,6%, y de los productos farmacéuticos, que lo hicieron en un 7,3%.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025