Las infraestructuras se licitarán con criterios ambientales y sociales en Catalunya

Los concursos públicos de la Generalitat incluirán estas condiciones para otorgar las adjudicaciones y concienciar al sector constructor sobre la necesidad de hacer frente al cambio climático

Los objetivos de sostenibilidad, igualdad e inserción social serán a partir de ahora elementos imprescindibles en los pliegos de condiciones de los procesos de adjudicación de infraestructuras en Catalunya. Los concursos públicos tendrán una nueva orientación al valorar la idoneidad de los candidatos y determinar la licitación pública.

El objetivo es que se incremente del 40,6% actual hasta el 50% el volumen económico de las licitaciones que incluyan estas cláusulas en 2025, según ha aprobado el consejo de administración de Infraestructures.cat, la empresa pública encargada de la ejecución de obras del Govern y del mantenimiento de los equipamientos. La medida se enmarca dentro del Plan de acción de compra pública verde de Catalunya 2022-2025, aprobado por el Govern el pasado marzo.

Por tanto, pasará a ser habitual que las posibles empresas o entidades adjudicatarias tengan que cumplir aspectos medioambientales y sociales. Tales como, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 equivalente) en el transporte de materiales a la obra; valorar el suministro de materiales con declaración ambiental de producto (DAP) o valorar certificados concretos sobre explotación sostenible en la procedencia de madera y ausencia de productos volátiles en las pinturas.

El Govern quiere incrementar del 40,6% actual hasta el 50% el volumen económico de las pujas que incluyan estas cláusulas

Por otra parte, en una vertiente más social, se han aprobado valorar las actividades subcontratadas con centros especiales de trabajo o empresas de inserción sociolaboral.

La medida prevé que todos los procesos presentados puedan ser validados y por eso se establece que puedan ser auditables en fase de ejecución de las obras y que ayuden a concienciar al sector sobre la necesidad de hacer frente al cambio climático.

El Gobierno también tiene en cuenta el alza de precios en las materias primas y ha revisado el banco de precios para las pujas.

El incremento de precios

Asimismo, el consejo de administración de Infraestructures.cat ha acordado actualizar el banco de precios que utiliza para elaborar los presupuestos de sus pujas. El motivo es adaptarlos de acuerdo con el aumento generalizado de coste que sufren las materias primas en todo el mundo, ya desde el año 2021.

La compañía, antigua GISA, cree que es necesario preservar el interés público y garantizar la ejecución y la viabilidad de los proyectos que adjudique Infraestructures.cat, evitando disfunciones en la ejecución de los contratos que puedan disminuir su calidad o incluso detener su prestación.

Ésta es la segunda revisión de precios que hace Infraestructures.cat en los últimos meses. De hecho, el pasado octubre ya acordó incrementar los precios de referencia de las edificaciones y de las obras civiles e hidráulicas un 4,51% y un 4,50%, respectivamente, con fecha 1 de diciembre de 2021. Entonces, la subida afectaba a materiales como el acero, el betún o la madera y ahora se suman también otros como los siderúrgicos, el aluminio o el cobre.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025