Las ‘startups deeptech’ crecen un 10% en 2022 en Catalunya

Un informe de ACCIÓ destaca que este sector genera 2.340 puestos de trabajo y una facturación de 161 millones de euros

Las startups deeptech —especializadas en desarrollar conocimiento y tecnología pionera y que requieren talento con conocimiento en tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas— crecieron un 10% en 2022 en Catalunya. Según un estudio de la Generalitat, impulsado a través de ACCIÓ, la agencia de competitividad empresarial de la Generalitat, el año pasado se registraron 320 startups de esta tipología y generaron 2.340 puestos de trabajo, un 35% más que en el año anterior. La facturación se elevó hasta los 161 millones de euros, un 30% más que en 2021.

Según el secretario de Empresa i Competitivitat y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos, “el 55% de las startups deeptech se han creado en los últimos cinco años”. El estudio sitúa Barcelona como el primer hub del sur de Europa en financiación captada por este tipo de tecnologías, con 480 millones de euros entre 2018 y 2023. En 2022 se registraron 183 millones de euros, siendo el año de la serie histórica con mayor volumen de inversión. Un 78,4% de las empresas obtiene los recursos de los fondos de capital riesgo y, de éstas, un 36% ha captado rondas de inversión superiores al millón de euros.

El informe apunta que este tipo de empresas representan el 15,8% del ecosistema catalán de startups y están enfocadas principalmente a la biotecnología (40%) y a la inteligencia artificial (25%), pero también a materiales sostenibles, robótica,  fotónica, baterías y supercomputación, entre otros, informa ACN.

Un 43% de las startups deeptech salieron del ámbito universitario o de investigación y el 46% de las compañías tienen alguna patente o sistema de protección de su conocimiento. Castellanos afirma que “sin empresas deeptech no se puede hacer frente con todas las capacidades a los desafíos que comporta la emergencia climática como la escasez de agua”. Por eso, el secretario de Empresa i Competitivitat destaca que “este ecosistema es altamente estratégico”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025