Ecosistema emprendedor

La ‘startup’ Last.app, plataforma de gestión para restaurantes, capta 2,2 millones

El desarrollador de software para el canal Horeca, con sede en Barcelona, crecerá para ampliar sus productos y funcionalidades y contribuir a que cualquier restaurante pueda competir al mismo nivel que una multinacional

Last.app, la startup que desarrolla y comercializa software para facilitar la actividad de los negocios del sector de la hostelería (restaurantes, cadenas de restaurantes, dark kitchens) ha cerrado una ronda de financiación de 2,2 millones de euros.

Con sede en Barcelona y creada por los emprendedores Eric e Iván Nikolic, ex desarrolladores en Glovo, la plataforma impulsará su crecimiento en España, para posteriormente abordar los mercados internacionales. La fase de expansión se centrará en el desarrollo de nuevos productos y funcionalidades de las herramientas que actualmente comercializa.

Los hermanos Nikolic quieren consolidarse como proveedores del sector de la hostelería en todos sus ámbitos y para todo tipo de establecimientos, de manera que ofrecen al conjunto del sector los programas y procedimientos necesarios para que cualquier restaurante pueda competir al mismo nivel que una multinacional. Para conseguirlo, reforzará las áreas de tecnología, servicio al cliente, ventas y márketing.

Las dark kitchen se han convertido en una pieza clave de las entregas a domicilio.

La ronda de financiación ha sido liderada por All Iron Ventures —fondo promovido por Jon Uriarte y Ander Michelena, fundadores de Ticketbis—, con participación del fondo de capital riesgo portugués Bynd y business angels de referencia en España. La operación  ha permitido también que emprendedores como Hugo Arévalo, cofundador de ThePowerMBA; Iñaki Ecenarro, cofundador de Trovit; Albert Armengol, cofundador de Doctoralia, y Gonzalo Manrique, cofundador de Ironhack, se impliquen en la compañía.

Los impulsores de Last.app confían en la revolución de la industria de la hostelería para que los restaurantes puedan transformar su forma de operar, automatizar procesos y hacer su actividad diaria de una manera más sencilla. Todo ello con herramientas tecnológicas punteras, a un precio competitivo y de una forma flexible.

Sus herramientas, según la compañía, alcanzan la gestión global de los establecimientos y las marcas con funcionalidades para aspectos como pago TPV, integrador de delivery, tienda online, reservas, gestión de flotas o marcas virtuales, entre otras.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025