Música

El Liceu cierra la temporada con una ocupación del 82%

El teatro barcelonés atrae a 273.000 espectadores y agota entradas en 30 funciones

Con las últimas funciones de Coppél-I.A de la semana pasada, el Liceu ha cerrado la temporada 2022/23, la segunda dedicada a celebrar su 175 aniversario. El teatro de la Rambla ha registrado una ocupación global del 82%, con 273.000 espectadores, un 3% más respecto a la temporada 2021/22, cuando fueron 265.000.

Con una programación de 40 espectáculos y más de 200 funciones, entre óperas, danza, conciertos y recitales, unas 30 funciones han agotado todas las entradas disponibles. Algunos de los títulos que han conseguido sold out han sido La gata perduda, el Macbeth de Plensa, 7 Deaths of Maria Callas, o el concierto bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

Una de las propuestas que más éxito ha tenido han sido las cuatro funciones LiceUnder35 (Il trovatore, Tosca, Alexina B., Dido & Aeneas), consiguiendo siempre el sold out y atrayendo a 7.500 espectadores. Además, se tienen que sumar 6.500 entradas con tarifas exclusivas para jóvenes para otras funciones de la temporada. De este modo, se han vendido un total de 14.000 entradas para público joven, repitiendo la cifra de la temporada pasada. Con todo, el Liceu mantiene su media de edad, situada en los 50 años, como en la temporada 2021/22, un poco por debajo de las tres temporadas previas, cuando fue de 53 años.

El Liceu ha cerrado la temporada en equilibrio económico, con un presupuesto de 51 millones de euros, un 9,4% más que el ejercicio anterior. Las administraciones han aportado casi el 49% del presupuesto. En cuanto a los recursos propios, el 51% restante, el mecenazgo ha supuesto un total de 7,9 millones de euros, cifra récord que ha permitido superar la barrera del 15% del presupuesto. Por otro lado, los abonos se han situado en un total de 15.500, sin conseguir llegar al objetivo de los 17.500 que la institución se había marcado como objetivo con motivo del 175 aniversario.

El Gran Teatre del Liceu se va de vacaciones con la mirada puesta en el próximo 27 de septiembre, cuando arrancará una temporada 2023/24 que llevará como leitmotiv el concepto grietas irreversibles, pensando en todas las heridas que atormentan a los protagonistas operísticos que se suben a su escenario huyendo de un destino irrenunciable. El primer espectáculo será la ópera Eugene Onegin de Piotr Ilich Chaikovski. Habrá que coger fuerza porque el teatro barcelonés recibirá el próximo curso la visita de grandes batutas como John Adams, Gustavo Dudamel y Jordi Savall. También será la temporada que permitirá dejar atrás la deuda que arrastra el teatro barcelonés desde el año 2013, por un importe de 16 millones de euros, un punto de inflexión que permitirá abrir una nueva etapa.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025